Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/21966
Título : Selección de procesos productivos en la industria textil algodón
Autor : Dávila Osorio, Alfredo
Palabras clave : Algodón;Industria textil;Procesos productivos
Fecha de publicación : 1961
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La presente tesis trata sobre el tema de selección de procesos productivos en la industria textil algodón. La industria textil es una de las industrias más antiguas y la que encabezó la revolución industrial en el siglo XVIII. En el siglo XIX paso a la mecanización con la invención de máquinas y mejores procedimientos y después de la Primera Guerra ingreso en la etapa de automatización. Recién hace menos de 20 años los intentos por mejorar máquinas se han intensificado y las investigaciones y las empresas han dedicado sus esfuerzos y dinero tanto acelerar y automatizar el proceso clásico como buscar nuevas fibras y nuevos procesos para trabajarlas. El afán de la automatización de la industria es debido fundamentalmente a la enorme escasez de mano de obra que se nota en los países altamente industrializados, y aquí los obreros son traídos por los salarios más altos pagados en otras industrias. El deseo de cambiar sistemas a fin de disminuir los costos para obtener un producto barato, así como el de invención de nuevas fibras y de la búsqueda de nuevos productos es probablemente causado por la enorme competencia que la industria de plásticos y en general la industria química hacia la textil en cuanto se refiere a prendas de vestir, como, por ejemplo: la ropa interior de papel, los pañales para bebé, etc. Todo esto aumentado por la tendencia que se va notando en los países desarrollados de reemplazar las industrias que ocupan mucha mano de obra, por industrias automatizadas casi totalmente con altas inversiones de capital. Sin embargo, en ciertos países y desde el punto de vista de la intensidad de capitalización por personas empleadas se considera que la industria textil ocupa el tercer lugar después de la siderúrgica y la química. En Europa, la inversión promedio es de 18000 US por obrero, incluyendo terrenos, edificios, maquinaria e implementos. Según el doctor B. Brandis director de Comercio Exterior del Instituto Americano de Manufacturas Textiles, los estudios realizados por 21 países miembros de la organización para la Cooperación y Desarrollo Económico demuestran que la industria textil ha pasado a ser una industria de mano de obra una industria de capital. Según sus declaraciones a la asociación americana de maquinaria textil, la inversión necesaria para levantar una nueva empresa textil sobrepasa ya los 20000 dólares por puesto de trabajo, situándola después de las industrias del acero, petróleo y productos químicos. De esta forma los países subdesarrollados, faltos de capital encontrarán dificultades para su financiación en el campo textil y harán de contar con programas de ayuda extranjera. Con referencia a las cargas de trabajo de la mano de obra empleada la industria textil, las diferencias sobre los países de los diferentes niveles de industrialización y automatización son notables.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/21966
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
davila_oa.pdf10,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI