Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/21983
Título : Rehabilitación carretera Panamericana Norte tramo II Km. 1093-1195
Autor : Tamayo Mendoza, Juan Bernardo
Asesor : Guerra Alvarado, Armando
Palabras clave : Carretera;Rehabilitación de carreteras;Mantenimiento y reparaciones
Fecha de publicación : 1996
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Nuestro país se encuentra en un proceso de reconstrucción general, en el cual estamos comprometidos todos a colaborar, pudiendo afirmarse que este proceso encuentra su mejor reflejo en la rehabilitación y reconstrucción de sus carreteras. El Sistema Vial del Perú tiene una longitud del orden de los 70,000 Km de caminos, los cuales se distribuyen así: Sistema Nacional 15,692 km Sistema Departamental 14,444 km Sistema Vecinal 39,806 km Respecto del tipo de pavimentación se clasifica así: Asfaltado 7,459 km Afirmado 13,538 km Sin afirmar 15,940 km Trocha 33,005 km Las carreteras representan la línea vital de comunicación en toda economía de un país y sus comunidades. Las carreteras son importantísimas para la vida moderna tanto urbana como rural, ya que facilitan el constante movimiento de gente y bienes. Por esto, mantener un buen standard de servicio de los pavimentos, merece el apoyo de todos. El envejecimiento del pavimento y el tránsito pesado son los elementos que generan el problema, especialmente en las carreteras nacionales y locales que ya han cumplido o se acercan al término de su vida útil. Los pavimentos se deterioran con relativa lentitud durante sus primeros años de vida, pero a medida que se acerca el término de su vida útil, este deterioro se acelera. Un mantenimiento y rehabilitación adecuados, alargarán la vida de los pavimentos de un sistema vial.  La historia del mantenimiento de carreteras en el Perú, nos muestra que dicha actividad ha sido realizada en aproximadamente un treinta por ciento de lo requerido, lo que significa que, si se necesitaba cien millones para el mantenimiento, solo se destinaba treinta, ocasionado en gran parte el deterioro de nuestra red vial. Todos conocemos que las carreteras incrementan desarrollo, pero para una verdadera rentabilidad se debe tener presente el siguiente concepto: Las carreteras son el elemento indispensable para un Proyecto de Desarrollo, cuyo costo debe incluirse obligatoriamente en el valor total del Proyecto; de lo contrario la inversión no estarla bien orientada. En cuanto al mantenimiento y mejoramiento de carreteras, en un país con un ordenamiento regular, el presupuesto anual destinado a este fin se divide en dos: 50% para el Mantenimiento y el otro 50% para su Mejoramiento, es decir para el cambio de categoría de las carreteras. Mejoramiento significa convertir las trochas en pistas afirmadas y las afirmadas en pistas asfaltadas. Hemos tenido a lo largo de nuestra historia, incrementos en el kilometraje de las carreteras, propias de un país que crece y se desarrolla. También hemos vivido un estancamiento con disminución del kilometraje de las mismas. Esto último parece ilógico, pero debemos saber que cuando una carretera no se conserva, se destruye, es como si no existiera por que no puede ser utilizada. Al tener la carretera Panamericana una antigüedad promedio de 47 años, con poco mantenimiento y soportando cargas de más de 15 T por eje, habiendo sido diseñada para 8 T por eje, llegamos a la conclusión que fue bien construida por técnicos peruanos de esa época. Debemos tener presente que, en carreteras, la edad cronológica no corresponde a la edad de servicio. Finalmente es necesario recordar y tener presente la frase del Ing. Raúl Paroud “El mantenimiento de la carretera debe empezar al día siguiente de terminada su construcción y de entregada al servicio”
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/21983
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tamayo_mj.pdf17,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI