Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22189
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAcosta Pastor, Víctor Nilo-
dc.contributor.authorTerrazas Rojas, Giancarlo-
dc.creatorTerrazas Rojas, Giancarlo-
dc.date.accessioned2022-05-30T23:15:32Z-
dc.date.available2022-05-30T23:15:32Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/22189-
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es elaborar una metodología analizando la botadura del Buque Escuela a Vela “BAP Unión”, con el fin de establecer un procedimiento que estandarice la estructura de cálculos, secuencie las fases de los estudios, y describa las mejores prácticas para realizar la botadura longitudinal por popa de cualquier tipo de embarcación. Para elaborar la metodología utilizamos un flujograma de procesos que nos permite identificar y secuenciar las actividades y/o estudios que son necesarios para analizar los principales eventos o instantes durante la botadura: la arfada, el giro y el saludo; los resultados de estos estudios se utilizan para diseñar la cuna, santos o apóstoles, los dispositivos como: los gatillos o llaves, pantallas en el codaste y para reforzar el casco del buque en zonas expuestas a una gran presión. Todo lo mencionado anteriormente nos ayuda en la toma de decisiones en ingeniería, lo cual incide en el proyecto en tiempo, alcance y costos. Además, en este trabajo se podrá mostrar la integración de las nuevas tecnologías CAD – CAE las cuales nos permitirán: en la parte naval, agilizar la obtención del empuje y el centro de boyantes con la carena inclinada reemplazando el uso de las curvas de Bonjean; en la parte de diseño, optimizar las estructuras y dispositivos mediante modelamiento y simulación por elementos finitos. Los resultados de estos programas lo empleamos para elaborar una hoja de cálculo llamada “Cálculo de Botadura de Buques”.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEmbarcacioneses
dc.subjectConstrucciónes
dc.subjectBotadura longitudinales
dc.subjectBuqueses
dc.titlePropuesta metodológica para botadura longitudinal por popa, analizando el Buque Escuela BAP Uniónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Navales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Navales
thesis.degree.programIngenieríaes
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-1036-2185es
renati.author.dni45144304-
renati.advisor.dni06428986-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline714026-
renati.jurorGamarra Chinchay, Hugo Eliseo-
renati.jurorRamirez Rosas, Jorge Luis-
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06es
Aparece en las colecciones: Ingeniería Naval

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
terrazas_rg.pdf17,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
terrazas_rg(acta).pdf74,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI