Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22611
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Jorge Enrique-
dc.creatorRodríguez Rodríguez, Jorge Enrique-
dc.date.accessioned2022-09-02T19:38:43Z-
dc.date.available2022-09-02T19:38:43Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/22611-
dc.description.abstractEl objetivo es demostrar la factibilidad de llevar adelante un proyecto que tiene dos etapas definidas. La primera a realizarse en cortísimo plazo consiste en la producción de cal viva en grado metalúrgico y la segunda etapa que se efectivizará en un corto plazo comprende la producción de cal hidratada carbonato de calcio precipitado tiza en polvo y en sus diferentes usos y otros. La necesidad traducida como demanda de una serie de productos derivados de las calizas y que en algunos casos es cubierta con importaciones. El marco de referencia dentro del que se encuadra esta unidad de producción que pretendemos implantar, está definido por los planes de Desarrollo Nacional desarrollando industrias de bienes intermedios. La articulación de los procesos productivos y mayor utilización de los recursos naturales. Para la identificación del proyecto se ha seguido las siguientes etapas a) Definición de la situación "Situación Problema" por la existencia del recurso natural. b) Meta industrialización del recurso natural. c) Posibilidades de alcanzar la meta como probables soluciones. 1.- Industrialización primaría-operaciones mineras. 2.- Procesos industriales-transformación del mineral, fabricación de los productos indicados anteriormente. d) Elección de una de las soluciones planteadas. e) Factores de política económica, Plan de Industrias, Pacto Sub-Regional Andino. f) Informaciones preliminares, tamaño del mercado, disponibilidad de recursos, tecnología, inversiones, marco industrial y de política. Del análisis hecho se concluye que el objetivo puede cumplirse como solución a la "Situación problema" planteada, justificando la idea da intervenir y el paso al siguiente nivel de estudio. En este estudio a nivel de factibilidad se han analizado soluciones planteadas a la problemática, concluyendo que es óptima a la industrialización de la caliza. Objetivo de esta etapa es encontrar una alternativa rentable que justifique los estudios a un nivel avanzado, como el de factibilidad. Para podar cumplir lo enunciado, se ha señalado la formación de un complejo industrial que comprende las actividades extractivas a industriales produciendo cales metalúrgicas e hidratadas, carbonato de calcio precipitado y otros. - Área geográfica del Mercado - Mercado Regional para el Óxido de Calcio (Cal) Metalúrgica y la Hidráulica. - Mercado Nacional para los productos Carbonato de Calcio, precipitado y tizas para escribir, habiendo posibilidad de exportación,es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEstudio de mercadoes
dc.subjectCalizaes
dc.subjectIndustrializaciónes
dc.titleEstudio de mercado para la industrialización de la calizaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rodriguez_rj.pdf11,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI