Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22694
Título : Preparación del oxido molibdico (Mo03)a partir de la molibdenita (MoS2) como base para la obtención del molibdeno metal (Mo)
Autor : Rojas Briones, Fidel A.
Brain Apaestegui, Guillermo M.
Palabras clave : Molibdeno;Tostación del disulfuro de molibdeno
Fecha de publicación : 1971
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La palabra Molibdeno proviene de la palabra griega "Molibdos" que significa plomo y fue creada antes que se descubriera el elemento que lleva el mismo nombre. Aristóteles y Plinio usaron la denominación "Molibdus" y "Molibdaena" para denominar sustancias que a su entendimiento eran plomo pero que además podían incluir grafito, galena y molibdenita, ya que antiguamente no podían distinguir - estas especies mineralógicas entre sí. En la edad media la confusión continúa y aumenta por conceptos erróneos de los alquimistas pues generalizaban y confundían elementos en vez de separarlos e individualizarlos. Entre 1494 y 1556 "Molibdaena" significa no sólo plomo si no también una serie de productos metalúrgicos intermedios incluso la Galena. A partir del siglo XVII empiezan las primeras aclaraciones. Se demostró que la molibdenita y el grafito no contenían plomo y que la galena es un mineral distinto de ellos. Posteriormente en 1778 C.W. Scheele demostró que la molibdenita y el grafito son distintas especies mineralógicas y que la molibdenita es un sulfuro. En 1782 P.J. Hjelm redujo el óxido molíbdico con el carbón obteniendo un polvo metálico de color gris oscuro y de propiedades metálicas y lo llamó molibdenum. De esta manera y por primera vez y con claridad fue reconocido el nuevo elemento: Metal Molibdeno. PRIMERAS INVESTIGACIONES Y USOS Desde su descubrimiento y por mucho tiempo el molibdeno quedó como curiosidad de laboratorio debido a su escasez y a su extraordinaria reactividad química, además de la dificultad de obtenerlo en estado puro para investigaciones, ya que para llegar a un producto homogéneo y bien fundido se necesitaban temperaturas muy altas (2600°C) y en esa época no existían métodos para producir esa temperatura en laboratorios. Posteriormente Scheele, Lavoisier y Berzelius avanzaron considerablemente en el estudio de las propiedades químicas del elemento y sus compuestos: en 1826 Berzelius al hablar de Molibdeno ofrece ex tensas informaciones sobre las reacciones y compuestos del elemento.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/22694
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rojas_bf.pdf3,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI