Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/227
Título : Urbanismo barroco, conventualización y crecimiento urbano en Lima Virreinal: la Calle de la Amargura (1571 -1746)
Autor : Ríos Figueroa, María Esther
Asesor : Sáenz Mori, Isaac Disraeli
Palabras clave : Urbanismo barroco;Arquitectura colonial;Crecimiento urbano
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Lima, la Ciudad de los Reyes, fue un escenario magnífico de la estética y cultura barrocas y el urbanismo no estuvo ajeno, por ejemplo, en torno al proceso de conventualización de la ciudad. El presente trabajo explica cómo dicho proceso influyó en el crecimiento urbano de Lima entre los años 1571 y 1746, centrándose en el estudio de la calle de la Amargura, que comprendía las nueve primeras cuadras del actual Jr. Camaná, en tiempos del barroco, cuando surgió la procesión que le dio nombre. Los dominicos alteraron la continuidad del tejido urbano de la ciudad de Lima tras fundar su recolección, creando un remate visual al final de la calle de la Amargura, en posición axial con la calle recta integrada al sistema de apertura de plazuelas conventuales a lo largo de su trayecto, convirtiéndose en un espacio urbano de vocación religiosa, único en su tipo en Lima virreinal, en la vía sacra de la ciudad. La microhistoria de la ciudad aplicada en el estudio de la calle de la Amargura revela que en términos urbanísticos, el barroco adopta el trazado existente de Lima de manera conjunta con las otras manifestaciones de la cultura barroca: la piedad, la fiesta y en general la vida espiritual que en ella se desarrollaba, abriendo de esta manera la discusión de la existencia de un urbanismo barroco.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/227
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rios_fm.pdf8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI