Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2319
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRoca Meneses, Elsa Beatriz-
dc.contributor.authorMoscoso Garay, Diana-
dc.creatorMoscoso Garay, Diana-
dc.date.accessioned2016-10-13T23:28:55Z-
dc.date.available2016-10-13T23:28:55Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2319-
dc.description.abstractLa Industria Textil en el Perú, es uno de los sectores más importantes dentro de la economía peruana y a nivel mundial, el Perú es conocido como productor de textiles, siendo la calidad un punto importante que se tiene en cuenta al momento de exportar, es por ello que surge la necesidad de tener nuevos laboratorios textiles certificados que puedan dar servicios de calidad a las empresas textiles. En el presente estudio se realizó un minucioso estudio de mercado de los volúmenes anuales de exportación, es decir, los millones de dólares que el Perú a exportado a los diferentes países del mundo. También se evaluó la crisis económica que afecto a las exportaciones peruanas en el 2009 y la búsqueda de nuevos mercados, especialmente el mercado sud americano. Gracias al estudio de mercado se pudo realizar la proyección de la demanda, proyección que se utilizó para determinar el incremento de los ingresos del Laboratorio a través de los años. Para la creación del Laboratorio de Control de Calidad Textil, se realizó un estudio de localización (método de factores ponderales), para dicho estudio se consideraron 4 distritos (San Juan de Lurigancho, Callao, Santa Anita y Ate). Santa Anita fue el que obtuvo mayor puntaje y se determinó que este distrito sería el más adecuado para localizar el Laboratorio. También se realizó el estudio de distribución (método de carta de actividades relacionadas) en el cual se determinó la mejor distribución de las diferentes áreas del Laboratorio. En este Laboratorio se realizarán 11 pruebas, las cuales fueron determinadas de acuerdo a una encuesta que se tomó a diferentes empresas textiles y una vez culminada la instalación se iniciara los tramites respectivos para la acreditación. Finalmente, se realizó el análisis económico, en el cual se determinó el (VAN) y el (TIR), los cuales resultaron ser favorables para el proyecto de Pre Factibilidad de la Instalación de un Laboratorio de Control de Calidad Textil.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEmpresas textileses
dc.subjectIndustria textiles
dc.subjectControl de calidades
dc.titleEstudio de la prefactibilidad para la instalación de un laboratorio de control de calidad para pruebas de ensayos textileses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Textiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Textiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Textil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
moscoso_gd.pdf3,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI