Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23483
Título : Diseño y construcción de un cicloconvertidor monofásico
Autor : Vivas Lopez, Carlos Wilfredo
Palabras clave : Cicloconvertidor monofásico;Motores;Diseño electrónico
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo titulado "Diseño y Construcción da un Ciclo convertidor Monofásico", orienta su aplicación a cubrir las necesidades que la industria requiere en la conversión del ciclaje a nivel de potencia. El ciclo conversión es la conversión directa de potencia alterna de frecuencia constante a potencia alterna de frecuencia variable las que se consigue con el uso de los rectificadores controlado de silicio (SCR). La aplicación más importante, es en cuanto a la variación y/o regulación de velocidad de motores A.C.; dentro de estos, será el motor de inducción el más indicado, pues el método óptimo de variación y/o control de velocidad es por variación de frecuencia inclusive en el arranque de motores. En el Capítulo I. se realiza un análisis general del ciclo convertidor y se da el diagrama de bloques constitutivos del sistema, haciéndose notar la forma de obtención de los pulsos para el control de los SCR. La reversibilidad es otra característica de sistema ciclo conversor y se realiza sin el uso de contactores para cambiar la secuencia de las fases de salida. En el Capítulo II, se presenta el diseño de cada bloque con sus respectivos circuitos y diagramas de tiempo, las que facilitan el entendimiento de la operación de estos. Dentro de los circuitos principales se tiene: el generador de pulsos de disparo, y la etapa de potencia con realimentación usando un transformador de corriente. Se hace un análisis de la forma de onda obtenida por convertidor para una condición particular de carga resistí va presentándose los valores eficaces para diferentes frecuencias de operación. En el Capítulo III, se dan los resultados experimentales las cuales se acompañan con las respuestas de los circuitos y del mismo sistema con sendas vistas fotográficas. Luego se hace comentario de los ciclos convertidores y se dan algunos tópicos para la multiplicación de la frecuencia de línea a nivel de potencia. Finalmente se presenta plano total del circuito y se hace una lista de componentes usados en los circuitos. Al autor desea expresar su agradecimiento al: Ing. Darío Biela-Bianchi, profesor del curso de Máquinas Eléctricas, en los que se basa la aplicación final de este trabajo, quien tuvo la gentileza de dar útiles sugerencias. Ing. Manuel Márquez Marrou, quien asesoró y colaboro decididamente a la realización de este trabajo. Ing. Augusto Samamé B., quien colaboró en la culminación de este trabajo. Sr. Alberto Un-Jan Lisu-Wing, alumno de Ingeniería Electrónica de la UNI, por su valiosa colaboración en el desarrollo de los programas de cálculo de la tensión eficaz de salida del ciclo convertidor.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/23483
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vivas_lc.pdf28,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI