Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23701
Título : Proyecto técnico económico para la instalación de una fundición ferrosa de 3000 toneladas/año
Autor : Zarate Otarola, Leonidas Benito
Palabras clave : Fundición de hierro;Proyecto técnico-económico
Fecha de publicación : 1977
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente proyecto comprende exclusivamente a los procesos de fundición de hierro gris y hierro nodular, desestimándose el hierro maleable por la severidad y cuidado en el tratamiento térmico y sustituciones tecnológicas logradas. Consta de siete capítulos: en el primero titulado "Mercado de Fundición" se efectúa un minucioso análisis del mercado nacional lográndose cuantificar las demandas y establecer una estrategia de participación del mercado. En el capítulo segundo se determina la macro y microlocalización exacta de la planta, utilizándose entre otros, los lineamientos de la planificación industrial del país, interrelaciones de factores y ponderaciones técnicas y cualitativas. Así mismo a base de los pronósticos del mercado y las relaciones con el tamaño, tecnología, inversión y costo de producción, se obtiene un óptimo tamaño de planta. En el tercer capítulo se estudia y selecciona las tecnologías a usarse siendo las más destacadas la clásica de moldeo en arena y la fusión en horno eléctrico de inducción. Se analiza también la disposición de planta y el acarreo de materiales, lográndose plasmar un layout versátil basado en los cálculos y selección de maquinarias y equipos que primordialmente son desarrollados. Cerrando este capítulo. … se determina los requerimientos de personal, tanto de empleados como de obreros. El capítulo IV basado en el proceso productivo analiza los insumos necesarios, logrando calificar como críticos al: arrrabio de fundición, chatarra de hierro y acero y a las ferroaleaciones. En el capítulo V se detalla exhaustivamente los costos de producción, partiendo de las definiciones hasta hallar los costos por centros de costos, siendo los más importantes: Unidad de fusión y colada con 49 %; Unidad de administración con 24 % y Unidad de moldeo con 5.4 %, dando un subtotal de 78.5. Todos los cálculos se han efectuado a base de estándares y estimados vigentes a enero de 1977. Así mismo se logra discernir entre costos fijos, variables, semivariables y costos unitarios para luego hallar la ecuación de costos que permite la determinación del punto de equilibrio. Finalizando el capítulo, se determina los estimados de las inversiones del proyecto, así como su valor total de 165´396,000.00 En el sexto capítulo se precisa que la empresa será una Sociedad Anónima, rigiéndose además por los D.L. 18350 Ley General de Industrias y D.L. 18977 Ley de Descentralización, determinándose además su organigrama funcional. En el capítulo VII y último se incluyen las conclusiones y recomendaciones que son consecuencia de los antecedentes expuestos en los capítulos anteriores.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/23701
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zarate_ol.pdf15,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI