Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23738
Título : Estudio técnico-económico de la completación de pozos con diámetro reducido
Autor : Escobar Hernandez Luis Isaac
Palabras clave : Perforación de pozos;Completación de pozos
Fecha de publicación : 1968
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La técnica de la complicación de pozos con hueco reducido ha sido mejorado y modificado considerablemente durante los últimos años. La Humble Oil Refining Company de los Estados Unidos de Norteamérica fue la primera compañía en adoptar, perfeccionar y aplicar esta técnica en mayoría de sus operaciones de completación de pozos. Una gran variedad de nombres se atribuía inicialmente a este tipo de completación tales como “Slim Hole, Tubingless”, “Casingless”, etc. de todos los términos que se asignaba el más aceptado es el de “Completación sin Tubería” o “Completación con hueco reducido”, es decir aquella en la que se utiliza como forros tubería de 2 – 7/8” CD y toda la producción fluye a través de dichos forros OA través de tubería hueca en pozos de unidades de bombeo, o por el más caro ni de pequeño diámetro en pozos de gas lift. La mayoría de los pozos de diámetro si no han sido completados con tuberías de 2 – 7/8” API, tanto RUE cómo regular, aunque algunas compañías han utilizado tubería de 2 – 3/8” RUE API 2 – 1/8” LP y 3 – 1/8” CD. Este método de completación está siendo visto como un gran interés prácticamente por todas las compañías competitivas en el mundo. El número de complicaciones de este tipo ha sido aumentado grandemente en estos últimos años. Aumentar aún más cuando las compañías que actualmente tienen ninguna o muy poca experiencia con este tipo de complicación tengan conocimiento de los éxitos obtenidos en otros campos y dispongan del equipo apropiado. Las compañías interesadas en empezar un programa de completación sin tubería, naturalmente están estudiando los resultados obtenidos en el pasado, así como las dificultades que fueron encontradas. Además, les interesa saber la reducción de costos que actualmente se está obteniendo con esta completaciones, los equipos más apropiados y los que han sido probados con mayor éxito. Asimismo, tienen interés en conocer los problemas que hasta ahora no se pueden resolver y sus limitaciones aparentes.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/23738
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
escobar_hl.pdf5,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI