Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23769
Título : | Perforación direccional controlada |
Autor : | Tirado Merino, Manuel |
Palabras clave : | Perforación rotativa;Estudio de pozos |
Fecha de publicación : | 1958 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El presente trabajo monográfico, trata en forma sucinta las diferentes etapas de trabajo que comprende “La Perforación Direccional Controlada”. Siendo esta una rama de la perforación rotativa que requiere mucha técnica y la asistencia de personal con gran experiencia, y habiendo muy poca literatura sobre la materia, este tema muestra sin mayores detalles, los fundamentos mecánicos de este tipo de perforación y la geometría de la deflexión. Además, describe las fases de la operación de perforación en sí, con algunas prácticas y conjuntos de perforación. También ofrece la descripción de las principales herramientas deflectoras e instrumentos y métodos para el estudio de pozos. Asimismo, muestra los principales usos de la perforación direccional y presenta ciertos ejemplos de las operaciones mis importantes que se han efectuado con esta técnica. Este tipo de perforación, quizás, algún da tenga aplicación en nuestros campos petrolíferos; ya que el Perú aún es un país con mayores posibilidades de exploración. Las actividades exploratorias se están efectuando vigorosamente en la región oriental y zócalo continental; ambas zonas prometen nuevos importantes descubrimientos de petróleo. De suceder esto, quizás los ingenieros recurran a perforar direccionalmente, en nuestra selva para franquear los grandes ríos, pantanos y en fin donde hayan zonas de posible explotación y resulten inaccesibles. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23769 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Petróleo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tirado_mm.pdf | 4,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
