Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23800
Título : El fracturamiento como medio de estimulación de pozos en el Nor-Oeste del Perú
Autor : Passano Alemán, Carlos
Palabras clave : Fracturamiento hidráulico;Estimulación de pozos
Fecha de publicación : 1963
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Desde los primeros días de la industria del petróleo hasta el presente ha sido permanente preocupación de los técnicos, extraer el petróleo desde los lugares de acumulación, reservorios, con la mayor eficiencia en la recuperación y con los medios v métodos más económicos que favorezcan su comercio. También desde los inicios geológicos contemporáneos de Drake se dieron clara cuenta y se abocaron al estudio de los efectos de la porosidad y la permeabilidad en la producción de aceite. El flujo de los fluidos en medios porosos, especialmente en las arenas, tuvo preferencial atención de parte de los ingenieros. Posteriormente se fijaron conceptos como el de energía del reservorio y la función del gas natural en los problemas generales de explotación de un campo y específicos de producción de un pozo. Todo ello ha contribuido a un mejor conocimiento de la mecánica del reservorio. Hoy los adelantos logrados en la técnica ponen en nuestras manos nuevos procesos y apropiados materiales que permiten traer a la superficie mayores volúmenes de petróleo desde las arenas productivas que usando la técnica primitiva. La estimulación de pozos por medios mecánicos que desarrollado En los laboratorios de la Continental Oíl Company en Ponca City Oklahoma, en el año 1948 y patentados por esa empresa fue aplicado en 1949 con gran resultado ya que se efectuaron 138 tratamientos en ese año con ventajosos resultados. Desde entonces se ha empleado para recuperar el aceite que podía haber quedado atrapado en reservorio y reducir el tiempo de recuperación primaria. Las estadísticas estimativas que se conservan indican que más del 75% de los pozos tratados han dado ventajosos resultados con el incremento de la producción en cada caso lo que ha levantado tremendamente el rate de producción. En la actualidad se puede afirmar que muchos sectores del Nor-oeste deben su existencia a esta técnica, pues sin ellos los horizontes productivos, habrían sido inadvertidos y considerados como cualquier horizonte estéril o comercialmente no productivo. Como producto de una constante y activa investigación tenemos el gran desarrollo alcanzado, al que proporciona gran eficiencia en la estipulación y una aplicación más Amplia; así que ahora su uso beneficia prácticamente a todos los campos productivos en el noroeste del Perú, La evolución de la técnica de la estimulación continua y los procesos tal como hoy se efectúan pueden ser considerablemente alterados en los próximos años, pero hay motivo y razón suficiente para creer que en una forma u otra ellos constituirán siempre una apreciable ventaja para la industria del petróleo. En la presente monografía ha tratado de recopilar los trabajos que se realizan en el Nor-oeste del Perú, como fuente de información y artículos de personas especializadas.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/23800
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
passano_ac.pdf2,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI