Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23960
Título : Metodología para el adiestramiento del personal en una empresa
Autor : Amaya Garcia, Ytalo Hernán
Hurtado Laos, Francisco Javier
Pérez Albela Merino, Julio C.
Palabras clave : Supervisores;Adiestramiento;Producción
Fecha de publicación : 1967
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo que ponemos a consideración de la Facultad de Ingeniería Industrial, para optar el título de Bachiller en Ingeniería Industrial, trata de la metodología seguida para desarrollaron programa de adiestramiento de Supervisores, dentro de una empresa dedicada a la fabricación de artículos de dormitorio. Con el fin de que las personas encargadas directamente de la producción o sean los Supervisores y trabajadores; y en este caso específicamente los Supervisores, conozcan de la mejor manera posible las funciones que les toca desempeñar como hombres clave en la Producción; hemos tenido que determinar las necesidades de adiestramiento que eran necesarias resolver en el departamento de producción, por ser este el de parlamento que se vincula directamente con la fabricación de catres, ya que el objetivo de la empresa es aumentar la producción de éstas artículos por tener un mercado apropiado y de gran demanda. Evidentemente que para la mayor producción de artículos, es necesario contar con maquinaria, capital y mano de obra suficiente; esta empresa cuenta con los dos primeros factores no así con la suficiente y sobre todo adecuada mano de obra para poder aumentar su producción y seguir el normal desenvolvimiento de las operaciones; por lo cual ha tenido que decidir establecer un departamento de entrenamiento de personal, de tal modo que se puedan elaborar planes de adiestramiento de la mano de obra tanto a nivel de Supervisores romo de trabajadores obreros. Es justamente el adiestramiento de los Supervisores, la base principal para iniciar posteriormente el adiestramiento de los obreros, ya que teniendo aquella mayor experiencia en el trabajo que se realiza, será más fácil hacerles conocer las técnicas de descomposición del trabajo con. lo cual se facilitará la instrucción y así mismo el dictarles los cursos Teórico-Prácticos que sean necesarios para el buen desempeño de la función supervisora. De este modo en este trabajo hacemos un desarrollo de la manera como se ha llevado a cabo el adiestramiento de los supervisores, llegando a confeccionar un manual de las ocupaciones que se desarrollan en ese departamento de tal modo que al contratar nuevos trabajadores o cuando sea necesario instruir a obreros que se desempeñan en forma deficiente, se cuente con un método adecuado para la instrucción, y del cual los supervisores que de hecho serán los instructores de los obreros, sean conocedores de esta metodología, la cual les ayudará a solucionar más fácil y adecuadamente los problemas referentes al adiestramiento. Así mismo también exponemos los programas de los cursos teórico-prácticos como son relaciones humanas, mejora de métodos de. trabajo y metodología para el adiestramiento, los cuales se dictaron con el fin de que los supervisores puedan resolver los problemas humanos que se presenten en el desempeño de las ocupaciones, mejorar los métodos de trabajo y que puedan instruir. No comentamos ampliamente el desarrollo del adiestramiento de los obreros porque recién a comienzos del próximo año se comenzará a impartir la instrucción a los obreros. Esperamos que esta modesta divulgación que hacemos se haga eco en otras empresas manufactureras a fin de llenar un vacío existente en la industria nacional cual es la falta de personal de mando intermedio (Supervisores) tecnificado, tan necesario para el buen funcionamiento de la empresa.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/23960
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
amaya_gy.pdf9,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI