Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24065
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAraoz Castro, Guillermo Enrique-
dc.creatorAraoz Castro, Guillermo Enrique-
dc.date.accessioned2023-03-27T23:57:47Z-
dc.date.available2023-03-27T23:57:47Z-
dc.date.issued1967-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24065-
dc.description.abstractEl diseño de Centrales Eléctricas comprende las siguientes partes principales: 1.- Diseño de obras hidráulicas y civiles. 2.- Diseño de obras electromecánicas. A su vez, el diseño de las obras electromecánicas considera el estudio de: 1.- Las máquinas y equipos directamente ligados a la generación de energía eléctrica por parte de la Central. 2.- Los Servicios Internos. Los Servicios Internos de una Central hidráulica, o de cualquier otro tipo de Central, permiten que ella produzca energía eléctrica continuamente. Esta característica afecta económicamente a la Compañía productora de energía eléctrica, así como a los usuarios de dicha energía. En las Centrales Hidráulicas, la potencia requerida por los Servicios Internos varía entre 0.25 a 2.5% de la potencia instalada. En las Centrales Térmicas se llega hasta el 10% de la potencia instalada. Sin embargo, la importancia de la continuidad de funcionamiento de los Servicios Internos de una Central no depende de la potencia eléctrica tomada por ellos, sino de la influencia que tiene la Central dentro del Sistema eléctrico al cual se va a conectar. El objeto del presente trabajo es el de presentar el estudio del Suministro Eléctrico a los Servicios Internos de una Central Hidráulica, partiendo de características adoptadas de esta Central. hl enfoque primordial de este estudio es el de proporcionar una alimentación eléctrica principal confiable a los Servicios Internos de la Central Hidráulica supuesta. Para ello se plantean alternativas y se elige la que se considera técnica y económicamente la mis acertada. No se efectúa la distribución eléctrica secundaria de los Servicios Internos, pero se proporcionan, ideas para su aplicación en una disposición física particular. Las palabras Servicios Internos se representarán frecuentemente por las iniciales SI.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCentrales hidráulicases
dc.subjectPlantas hidráulicases
dc.titleDeterminación de las características de los servicios internos de una central hidráulica de 100 mw de potencia y 138 kv de tensión de salidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
araoz_cg.pdf5,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI