Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24173
Título : Proyecto de la red de alumbrado de un astillero
Autor : Becerra Vargas, Carlos E.
Palabras clave : Alumbrado;Energía eléctrica
Fecha de publicación : 1972
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La iluminación es considerada modernamente como una "Herramienta de Producción" y de hecho lo es y muy eficiente, ya que permite elevar la productividad de todo el personal de una fábrica o taller, con un costo de operación anual equivalente muchas veces a menos de un 1% de lo pagado en jornales. En un Astillero se requiere más que en muchas otras industrias de un eficiente alumbrado, no sólo por la importancia y diversidad de labores que en él se realizan, y que ha merecido ser catalogada como Industria de Primera Prioridad en la Ley General de Industrias, sino también por la necesidad frecuente y muchas veces en calidad de emergencia, de realizar trabajos nocturnos. En el aspecto de diseño, un astillero ofrece un panorama bastante amplio ya que cuenta con áreas muy diferentes que requieren sistemas de alumbrado que muchas veces deben incluir la confección de equipos especiales como en el caso de Diques Secos o Muelles; además es posible aplicar casi todos los sistemas de alumbrado convencional ya que en esta industria se conjugan áreas de trabajo al exterior, talleres de techo alto, medio y bajo, laboratorios, oficinas, áreas de dibujo, pistas, plantas con equipos a prueba de explosión, etc. En este trabajo se ha desarrollado el alumbrado de cinco de estas áreas (Pistas, áreas de trabajo al exterior, talleres de techo alto, muelles y dique seco), haciendo incidencia no sólo en la parte de diseño sino también en la elección del equipo más económico. No ha sido la intensión discutir la teoría de los métodos de cálculo o de los niveles que se recomiendan para estas áreas, más bien so ha tratado de aplicar dichos conceptos a la realidad nacional, utilizando los equipos que aquí se fabrican y solucionando los problemas que se presentan por la falta de información técnica que en la mayoría de los casos adolecen los mismos fabricantes.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24173
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
becerra_vc.pdf26,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI