Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24366
Título : Estudio de mercado de juguetes
Autor : Haro Carrere, Ricardo Enrique
Palabras clave : Juguetes;Oferta y la demanda
Fecha de publicación : 1976
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente estudio empieza con un análisis de los antecedentes; así, se da la definición de lo que es un juguete y lo que vamos a considerar como tal en este trabajo. Luego, se hace una breve historia de los juguetes a través de los tiempos; desde sus orígenes desconocidos hasta la actualidad. Posteriormente, se estudia a los consumidores; analizan do para esto las motivaciones de los niños, puesto que son ellos los consumidores finales de los juguetes. En seguida, se hace una clasificación de estos, para objetos del estudio; así como se menciona todos los tipos de juguetes que no van a ser considerados. Para terminar con los antecedentes, se describe el área de mercado bajo, estudio. Sigue el estudio con un análisis de la oferta; considerando primero los principales productores nacionales. Des pues, se tiene los cuadros estadísticos de Producción Nacional desde el año de 1967 hasta el año 1974. Con costos datos de producción se hace proyecciones. Para los futen futuros; hasta el año 1980. Para esto se ha usado el programa para proyecciones del centro de cómputo de la UNI. Así, se hace las proyecciones: Producción - Producto Bruto Interno (PBI) Producción - Producto Nacional Bruto (PNB) Producción - Ingreso Per Cápita (IPC) Producción - Población Económicamente Activa (PEA) Producción - Año Los datos sobre PBI, PNB, IPC y PEA son dados por el Banco Central de Reserva desde el año 1967 hasta el año 1974, para los años desde 1975 hasta 1980 se hicieron las proyecciones: PBI – Año PNB - Año IPC - Año Usando también el programa de Proyecciones del centro de cómputo de la UNI. De las proyecciones hechas con la Producción se toman las que tienen el coeficiente de regresión más cercano a la unidad. A continuación, se analiza la Demanda, considerando primero las principales jugueterías. Luego, con los cuadros estadísticos de Importaciones Exportaciones y las estadísticas de Producción nacional se calcula la Demanda Aparente Nacional. Estos datos de Demanda Aparente, se proyectan de la misma forma como se hizo con la Producción. Las diferencias entre la Producción Proyectada y la Demanda Aparente Proyectada van a ser la demanda de mercado de la Empresa que se constituiría teniendo como base el presente estudio.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24366
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
haro_cr.pdf8,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI