Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/24700
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Tokumine Morie, Luis K. | - |
dc.creator | Tokumine Morie, Luis K. | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T21:23:28Z | - |
dc.date.available | 2023-05-23T21:23:28Z | - |
dc.date.issued | 1976 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24700 | - |
dc.description.abstract | La industria minera, como cualquier otra actividad económica, se ha desarrollado mirando siempre un mismo punto en el horizonte económico; la cual es obtener máximas utilidades, al poner en el mercado, el producto final de la actividad realizada. Para llevar a feliz término este proceso; la minería por lo general, tiene que resolver diferentes problemas, así tenemos: aspectos técnicos, Condiciones especiales de trabajo, bienestar y educación, etc. Para lo cual, las em presas; cualquiera que sea su tipo de formación, sea: estatal, mixta, privada reformada o socializada; debe satisfacer las condiciones requeridas y necesarias; para hacer de esta agrupación humana un núcleo coherente de trabajo que optimice la producción en cada una de las minas, subterráneas y superficiales. Hasta hace algunos años, incluso gran parte de la década del 60, la minería se desarrolló siguiendo una política conservadora, inspirada en la "obtención de las máximas utilidades"; pero, felizmente se han superado obstáculos, y vemos que se ha acentuado un desarrollo de la minería pe ruana más racional, bajo la atenta mirada del Estado; lo cual ha permitido que nuestro país sea en la actualidad ü no de los países en vías de desarrollo, que posee gran empuje en el mundo minero. Entre los obstáculos podemos citar, las siguientes: monopolios de algunas compañías mineras, mejores condiciones de trabajo, mejores condiciones ambientales, mejores condiciones de vivienda, mayores profundidades de los cuerpos mineralizados, aumento constante de los costos de producción y servicios generales, debido al encarecimiento de mano de obra con sus repercusiones positivas y negativas en las relaciones laborales, etc. Todas las injerencias anteriores obedecen a los cambios estructurales, que está viviendo el mundo actual, sea en lo político, económico y/o social. Frente a las alternativas tomadas como soluciones momentáneas, la minería actual se ha visto obligado a guiar sus pasos hacia una pronta mecanización y automatización en sus diferentes fases operativas, que lleva en consecuencia la utilización de maquinaria pesada, con un mínimo empleo de trabajadores altamente calificados, con lo cual se obtiene mayor productividad y mayores utilidades. Para realizar esta mecanización y automatización, también se requieren de condiciones singulares. Además de la maquinaria pesada, se requiere de un personal técnico competente, que coordinen las operaciones mineras y extra mineras, obteniéndose un rendimiento óptimo de la operación hombre - máquina. Se actualiza los adelantos en colaboración con los proveedores mundiales de equipos mineros; con instituciones internacionales afines a la minería; con la Universidad Peruana y con los Institutos y Entidades Oficia - les afines a la minería. Por lo expuesto en el párrafo anterior es oportuno mencionar un extracto de la revista "Optimic" de Londres, de un artículo sobre: "Nuevas Tendencias en la Minería Mundial" que dice: (marzo-1,969). | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Minería subterránea | es |
dc.subject | Voladura de rocas | es |
dc.subject | Mecánica de rocas | es |
dc.title | Teoría y práctica de voladura de rocas en minería subterránea | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica | es |
thesis.degree.level | Bachiller | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tokumine_ml.pdf | 13,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
