Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24721
Título : Planta de fuerza en centrales telefónicas
Autor : Alegre Velasco, Manuel Oswaldo
Palabras clave : Centrales telefónicas;Telecomunicaciones
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Todos los equipos de telecomunicaciones funcionan con energía eléctrica. Los sistemas electrónicos y cuasi electrónicos requieren tensiones distintas que las usualmente usados y hasta necesitan varias tensiones distintas con grados más altos de precisión. Para abastecer tales exigencias una planta de fuerza central seria concebiblemente provista para asegurar un abastecimiento sin interrupción de una dada tensión de operación. Las diferentes tensiones exigidas entonces podrían ser derivadas de esta tensión básica por medio de adaptadores especiales. A la misma vez, las tensiones entregadas podrían ser establecidas dentro de los límites de tolerancia requeridos, por los adaptadores. Así, aún en el futuro, cualquier nueva exigencia excepcional sobre la planta de fuerza central es improbable. Sin embargo, considerando que estos sistemas estén todavía en desarrollo, ninguna información definida sobre sus necesidades de abastecimiento puede ser ofrecida por el momento. Hay por su puesto muchos otros medios para proveer energía a un equipo de comunicaciones, como: células de viento, generadores de vientos o células de combustible, pero en el presente no han adquirido ninguna importancia como proveedores de energía de los equipos de telecomunicaciones. Sin embargo, se espera que en el futuro el desarrollo técnico continuaré en este campo y con el tiempo seré necesario suplantar y modificar las Plantas de Fuerza. Hoy en día las Centrales Telefónicas aprovechan la energía comercial de una red pública de abastecimiento, por ser lo más económica. El costo del equipo de abastecimiento de energía para las Centrales es de 5 a 10% del costo total de la Central, por eso es necesario determinar cuidadosa mente el gasto inicial de energía y las adiciones posteriores para que estas puedan ser hechas en el momento más oportuno y para proveer abastecimiento de energía de emergencia en el caso de una falla de la red. Algunas Administraciones basan sus cálculos a tan largo plazo que la instalación de Planta de Fuerza esta sobredimensionada, a tal grado que solamente se necesita una estimación muy aproximada del requerimiento de corriente. Este método tiene ventajas económicas en muchos aspectos por que el grupo de la Central es extendido a menudo en intervalos relativamente cortos. Si, al contrario, los costos iniciales deben ser mantenidos tan bajos como sea posible y especialmente si el incremento en densidad de abonados es lento, las Plantas de Fuerza tienen que ser planeadas, más o cuidadosamente y basados lo más posible sobre el consumo verdadero. Por su puesto se debe dar una debida atención a las circunstancias locales, tales como el tipo y estabilidad de la red de suministro. Existen varios tipos de Centrales Telefónicas y cada Administración adopta lo que más le conviene a sus Intereses ya sea por facilidades económicas de ser vicio y/o técnicas. En general podemos decir que las Centrales electromecánicas se dividen en: Centrales Telefónicas tipo Rotary y Centrales Telefónicas tipo Pentaconta. En Lima (Compañía Peruana de Teléfonos S. A.) se ha generalizado el uso de las Centrales Telefónicas tipo Pentaconta y están desplazando a las Centrales tipo Rotary; muy usadas en el pasado. Básicamente el planeamiento y diseño de las Plantas de Fuerza de distinto tipo de Central es el mismo. Las variaciones de diseño dependen sólo de la energía requerida por la Central, que a su vez depende de factores como: La capacidad de la Central, consumo de corriente de los equipos, tráfico en el periodo ocupado, etc. En este tema me ocupo fundamentalmente de las necesidades de energía requerida para una Central Tele fónica Pentaconta, los equipos principales de la Planta de Fuerza, se explica un método por diseñar Plantas de Fuerza, y finalmente se muestra un ejemplo práctico de diseño de Planta de Fuerza. Para este trabajo se han tomado datos proporcionados por la Nippon Telegraph & Telephone (NTT) para algunos sistemas de Centrales Telefónicas tipo Pentaconta. Estos datos han sido recogidos y ordenados en este tema para dar una idea muy aproximada del diseño de Plantas de Fuerza de Centrales Telefónicas en general.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24721
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alegre_vm.pdf8,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI