Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24782
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCavero Velarde, César Augusto-
dc.creatorCavero Velarde, César Augusto-
dc.date.accessioned2023-05-26T18:54:40Z-
dc.date.available2023-05-26T18:54:40Z-
dc.date.issued1974-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24782-
dc.description.abstractLa Reforma Agraria ha sido definida de muchas y diferentes maneras. Sin embargo, se puede observar que tales definiciones no han sido motivadas por un criterio precisamente económico, sino más bien dejan traslucir aspectos de carácter moral, social, político, etc. En consecuencia, entre los objetivos del presente trabajo no se ha considerado el dar otra definición de lo que es una Reforma Agraria, por cuanto considero que sería totalmente innecesario. Al respecto, encuentro más significativo recaí car que, en cualquier circunstancia, un proceso de esta naturaleza traerá consigo consecuencias económicas de gran alcance que sería conveniente analizar bajo los siguientes aspectos: a) Punto de Partida. - Una Reforma Agraria, cualesquiera que sean las metas que persiga, por significar un cambio en el sistema de tenencia de la tierra, estará produciendo consecuencias económicas que evidentemente es necesario analizar. Desde este punto de vista, considero que un análisis de cuáles son las condiciones de eficiencia económicas existentes en el sector agrícola, sería de gran ayuda para el estudio de una Reforma Agraria. Aunque la eficiencia económica no sea considerada por algunos como meta en sí misma, el estudio de las condiciones que llevarían a esa eficiencia podría servir al menos como molde de comparación. Por ejemplo, nuestra noción respecto a cuál "debe ser" el tamaño óptimo de una empresa agrícola, no tiene que coincidir precisamente con el óptimo eficiente en términos económicos; pero esa noción se verá afectada por el conocimiento o desconocimiento que se tenga respecto a la existencia de economías o deseconomías de escala en la producción agrícola. b) Variables. - Como ya se ha indicado en el objetivo que se persigue en este trabajo, se analizará el impacto de la Reforma Agraria en el comportamiento de ciertas variables económicas tales como el empleo, el ingreso, la producción, etc. c) Tipo de relaciones que se establecerán. - En cualquier teoría encontramos ciertas generalizaciones que se canalizan en leyes. El dominio de estas generalizaciones es necesario para poder comprender como se moverían las variables que entran en juego al dedicarse a estudiar un problema específico y también para poder reconocer dichas variables. Se sabe que para analizar un hecho concreto se deberá captar que caso particular de la teoría podría ser aplicable al problema real que se está estudiando, puesto que sería un error tratar de aplicar fríamente un cumulo de leyes generales a un hecho específico, sin tomar en cuenta las características de la realidad constituida en torno al problema. Asimismo, no estamos en condiciones de sacar conclusiones solo a partir del conocimiento de las circunstancias que rodean a un caso práctico sin contar con los instrumentos teóricos necesarios. Por lo tanto, mi aporte no está dirigido a dar soluciones, sino a plantear posibles situaciones teóricas que podrían presentarse en la práctica y que no han sido tratadas o que han sido presentadas muy ligeramente al enfocar un Proceso de Reforma Agraria.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectReforma Agrariaes
dc.subjectEconomíaes
dc.titleEl impacto económico de la reforma agrariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Socialeses
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cavero_vc.pdf4,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI