Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2480
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErazo Verano, Alberto Germán-
dc.contributor.authorRamírez Cadenillas, Edgard Bartolo-
dc.creatorRamírez Cadenillas, Edgard Bartolo-
dc.date.accessioned2016-11-08T03:06:23Z-
dc.date.available2016-11-08T03:06:23Z-
dc.date.issued1991-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2480-
dc.description.abstractEl sistema de bombeo mecánico, toma especial importancia por su mayor uso en el país y el mundo, sobre los otros sistemas de levantamiento artificial existente. El trabajo presentado, pretende ofrecer un enfoque diferente respecto al diseño convencional de bombeo mecánico. El sistema de bombeo mecánico, debe entenderse como un conjunto de elementos en superficie y subsuelo diseñados en absoluta dependencia uno de otros y, asociados al comportamiento productivo del pozo (IPR) y las características propias del reservorio. El conocimiento del comportamiento productivo del pozo (IPR), es de suma importancia para el diseño u optimización del sistema. Del análisis de la curva IPR del pozo se determina la profundidad de la bomba y producción óptimos del pozo, requeridos como información básica para el diseño. La optimización del sistema de bombeo mecánico para aquellos pozos, cuyo diseño original debe ajustarse, ya sea por un mal diseño inicial o porque la productividad declinó con el tiempo; requieren de una evaluación completa del sistema. Las mediciones físicas de “Dinamómetros” y Sonolog”, suministran toda la información necesaria para evaluar el sistema. Las cartas Dinamométricas permiten detectar y corregir irregularidades en el mecanismo de bombeo: golpe de fluido, fricción al desplazamiento del pistón, escurrimientos a través de la bomba, “Gas Lock”, etc. Así mismo, de dichas cartas, la evaluación de cargas en el pozo, esfuerzos, torques, etc., es igualmente importante para balancear la unidad de superficie adecuadamente y prevenir fallas en el sistema. En aquellos pozos cuyas bombas de subsuelo están sobredimensionadas; es decir, tienen una capacidad de desplazamiento mayor que la ´producción del pozo, se pueda optimizar su productividad corrigiendo la profundidad de asentamiento de la bomba, sin necesidad de sacar todo el equipo de bombeo del subsuelo. En efecto, superponiendo en un gráfico cartesiano de profundidad versus producción las curvas de capacidad del equipo de bombeo y comportamiento productivo del pozo, se determina la profundidad y producción óptimos para el pozo, dado por el punto de cruce de las curvas. El presente trabajo ha sido realizado para aplicación general. Sin embargo antes de aplicar el diseño se requiere de un conocimiento completo del área: historia de producción, mecanismo de impulsión del reservorio, análisis PVT, tipo de fluido, etc.; necesarios para una explicación efectiva del diseño. Así mismo, el conocimiento del área de trabajo, permite seleccionar, de las ecuaciones y curvas ofrecidas, las que más se ajusten al pozo en análisis.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBombas para pozos petroleroses
dc.subjectMétodos de producción en yacimientos de petróleo costa afueraes
dc.subjectIngeniería de petróleoes
dc.titleOptimización de producción en sistemas de bombeo mecánicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramirez_ce.pdf26,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI