Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24927
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlcántara Tagle, Ramón-
dc.contributor.authorNoriega Nalvarte, Alfredo-
dc.contributor.authorNakamatsu Nakamatsu, Nelly-
dc.creatorNakamatsu Nakamatsu, Nelly-
dc.creatorNoriega Nalvarte, Alfredo-
dc.creatorAlcántara Tagle, Ramón-
dc.date.accessioned2023-06-07T21:18:40Z-
dc.date.available2023-06-07T21:18:40Z-
dc.date.issued1971-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24927-
dc.description.abstractA través de los siglos de desaparición sobre el mundo, el género humano se ha visto obligado a enfrentar innumerables problemas y peligros con el fin de lograr la conservación de la especie. El medio ambiente muchas veces adversos lo hizo adoptar medidas tendientes a protegerse y a conseguir comodidades que le dieran bienestar, los retos naturales les hicieron desarrollar su inteligencia su Ingenio Y fue así como con el paso del tiempo, el progreso del hombre se fue haciendo realidad. El avance de la humanidad no ha sido parejo de y la existencia de pueblos económica como social y culturalmente desarrollados y la presidencia de Naciones dependientes y con una situación crítica en todos los aspectos está diferencia se nota entre pobladores de un mismo país unos ricos, poderosos, dueños de empresas e inmuebles, etc. y otros pobres sin recursos y muchas veces olvidados. La gente de este sector postergada en sus aspiraciones tiene Generalmente problemas de alimentación vivienda y vestido a los cuales buscan soluciones en forma desesperada muchas veces delictivamente. En la actualidad se ha hecho común solucionar el problema de vivienda, mediante la ocupación de terrenos libres que circundan a los grandes núcleos urbanos formando los llamados barrios marginales o pueblos jóvenes. Según la oficina Nacional de planificación y organismo (ONPU), el 23% de la población de la gran Lima vive en pueblos de reciente formación de un estado de abandono con viviendas rústicas e inseguras carentes de servicios públicos de agua, desagüe, alumbrado eléctrico, recojo de basuras, escuelas, vigilancia policial, servicios médicos y algunos otros que escapan a esta relación. Una de las funciones de la universidad es la de promocionar a la comunidad y proporcionar la idea técnica esta razón, motivos personales y queriendo colaborar con la política seguida por el gobierno y nuestras autoridades universitarias en la que cabe destacar la labor del Director del Programa Académico de Ingeniería Sanitaria al cual pertenecemos es que nos decidimos a prestar nuestra colaboración a un a uno de los pueblos jóvenes de Lima en este caso: “Año Nuevo” lo hemos escogido debido a que él se está haciendo lo que se puede llamar un plan piloto de orientación y realización de los pueblos jóvenes y el que se está realizando la lotización y conjuntamente se cuenta con un plan integral de construcción de vivienda Incluyendo los servicios públicos y particulares para el pueblo. Este proyecto comprende dos partes bien definidas. La primera que abarca el estudio preliminar de la población, el tipo de vivienda como el tipo de pueblo, su capacidad económica, donde hemos incluido el estado en que se encuentra actualmente la población y el alcance a lograr en base al proyecto urbanístico desarrollado por la sección de diseño de la oficina Nacional de desarrollo de pueblos jóvenes (ONDERJOV) hoy Oficina Nacional de Promoción Comunal Urbana; todos estos puntos están incluidos dentro de la presentación tesis para optar el título Bachiller, la segunda parte contendrá parámetros, cálculos, el diseño de los sistemas de agua y desagüe y el respectivo estudio técnico económico, todo esto enmarcado dentro del proyecto de grado.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAbastecimiento de aguaes
dc.subjectRemoción de aguas servidases
dc.titleProyecto de abastecimiento de agua potable y remoción de aguas servidas para el Pueblo Joven Año Nuevoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Sanitarioes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambientales
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Sanitariaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alcantara_tr.pdf10,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI