Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24973
Título : El motor Schrage
Autor : García mantero, Eduardo
Palabras clave : Motor Schrage;Máquinas eléctricas
Fecha de publicación : 1968
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Es en los últimos cien años en los que se ha desarrollado la teoría y construcción de las máquinas eléctricas. En 1823 Ampere publicaba un tratado sobre magnetismo y electricidad en el cual daba a conocer un hecho asombroso: el magnetismo se podía producir en ausencia de imanes con solo el empleo de la electricidad y que el espacio que rodea a toda corriente eléctrica es un campo de fuerza semejante al que rodea un imán. En esta forma dio las pautas de la acción dinámica entre conductores que transportan corrientes. En 1831 Faraday descubre los principios de la acción electromagnética; para él y para todos existía un enigma que era: ¿Cómo lograba el magnetismo producir e1ectricidad? Hizo experimentos y concluyó así el movimiento relativo entre el conductor y el imán transforma el fenómeno magnético en eléctrico, de aquí que a Faraday se le considere como el padre del generador y del motor eléctrico. Una serie de ensayos y descubrimientos posteriores concluyen con la obtención de la dinamo, siendo en 1873 ya conocida la acción reversible de esta. Entre 188S y 1888 Tesla y Ferrari hacen estudios separadamente y dan a conocer en forma casi simultánea los principios del motor polifásico. El progreso desde los primeros años hasta hoy ha sido más que asombroso, día a día se perfeccionan las máquinas eléctricas y se obtienen diseños para mayores potencias y mejores rendimientos. Sabemos que existen dos tipos esenciales dentro de las máquinas eléctricas: las de C.A. y las de C.E dentro de las primeras que encontramos a su vez tres categorías: la máquina síncrona, la de inducción o asíncrona y los motores de colector, de estos últimos tenemos dos ciases: tipo serie y tipo derivación; es recién aquí donde podemos mencionar el motor Schrage el cual en términos generales era un motor po1ifásico de C.A. con conmutador, de característica shunt alimentado por el rotor. Existen dos motivos primordiales para el uso de estos motores con conmutador a C.A.: la primera razón es la posibilidad de operar motores en circuitos de potencia monofásica que requieren alto tor­que de arranque; la segunda es la facilidad. La relación que proporciona. Cabe mencionar que algunos motores tipo Schrage permiten modificar el factor de potencia. Es con estos motores de conmutador y en particular con el Schrage, que se soluciona el problema que a menudo se presenta en la práctica el de la regulación de la velocidad. Como sabemos, hay tres condiciones bajo las cuales funcionan las máquinas en lo que respecta a la velocidad: constante, que no cambia con la carga; variable, que cambia con la carga; y regulable, una vez fijada no varía con la carga. Para velocidad constante tenemos los motores de tipo componed y el motor síncrono. Para velocidad variable el motor de corriente continua tipo serie y el motor asíncrono. Para velocidad regulable el motor de tipo en derivación y los de codificador (Schrage). Estos motores para regular la velocidad necesitan de un elemento regulador que proporcione un rango de variación de acuerdo a las necesidades. En este trabajo se trata en general de reunir la mayor cantidad de datos teóricos que puedan servir como base a un estudio profundo de un motor de velocidad.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/24973
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garcia_me.pdf4,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI