Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25034
Título : Estudio de mercado: ampolletas de vidrio neutro para inyectables
Autor : Elbers Taiman, Carlos Augusto
Palabras clave : Estudio de mercado;Ampolletas para inyectables;Oferta y Demanda
Fecha de publicación : 1976
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : A manera de introducción al presente estudio, resulta interesante presentar el marco general en que se desenvuelven las industrias farmacéuticas y del vidrio en el Perú, ya que éstas están íntimamente ligadas al producto motivo del presente trabajo. La Industria Farmacéutica La Industria Farmacéutica está dedicada a la búsqueda, investigación, fabricación y divulgación científica de medicamentos, es decir, sustancias destinadas a preservar la salud y prolongar la vida del hombre y de los animales. La existencia de un mercado mundial de gran des dimensiones incentivó a algunas Empresas extranjeras a elaborar ellas mismas, a escala industrial, las drogas que descubren y a transformarlas en medicamentos. De otra parte, la alta tasa de inversión por concepto de investigación científica básica ha originado su concentración gradual en pocos centros innovadores en el campo farmacéutico y la diferenciación de la industria en dos categorías fundamentales: la de las empresas innovadoras - productoras de nuevas sustancias y la de las empresas transformadoras de estas sustancias. En el Perú, como en la mayoría de los países en desarrollo, la investigación científica en el campo farmacéutico no ha podido desenvolverse sino en forma incipiente. Para desarrollarse en el país, la Industria Farmacéutica ha debido recurrir al "know - how" acumulado por la investigación llevada a cabo en otras áreas altamente industrializadas, principalmente mediante el sistema internacional de pago de regalías. En la actualidad, la Industria Farmacéutica nacional, después de haber superado la etapa de importación venta de productos extranjeros y la formación de un mercado, está atravesando la etapa de fabricación de productos en base a insumos importados en su mayoría, siendo innegable el grado de calidad alcanzado que se compara satisfactoriamente con el de otros países altamente industrializados.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25034
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
elbers_tc.pdf9,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI