Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2518
Título : Lineamientos de desarrollo urbano sectores Salcedo y Jallihuaya-Puno
Autor : Quispe Livisi, Marcel Felipe
Asesor : Montero Córdova, Francisco Rolando
Palabras clave : Desarrollo urbano;Lineamientos;Ingeniería civil
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La ciudad de Puno se encuentra a orillas del lago Titicaca a 3810 m.s.n.m., la ciudad posee un área urbana de aproximadamente 2352 Ha., el ámbito de estudio pertenece a la ciudad de Puno y tiene un área de 804 Ha. de área urbana, lo que representa un 34 % de la ciudad de Puno. El ámbito de estudio al año 2007 según el INEI, contaba con 10,606 habitantes, lo cual es el 8.8% de la población total de la ciudad de Puno, que contaba en ese entonces con 120,229 habitantes aproximadamente. El ámbito de estudio es identificado actualmente como la zona dormitorio de la ciudad de Puno, también como la zona de expansión urbana y a futuro como la zona donde muchas instituciones públicas y privadas podrían construir sus infraestructuras para salir del centro de la ciudad. Al igual que muchas ciudades del Perú, presenta muchos problemas y deficiencias, las principales que se identificaron fueron: La deficiente infraestructura del drenaje fluvial y protección contra inundaciones, la deficiente infraestructura para la gestión de los residuos sólidos, la insuficiente infraestructura de educación básica, la planta de tratamiento de aguas residuales que no cumple su función y contamina el lago Titicaca y la infraestructura vial local es prácticamente inexistente, entre otros. La encuesta realizada como parte de la presente tesis, encontró que el transporte público, el drenaje fluvial, el recojo de las basuras y la educación básica son los servicios más críticos. Así como también se encontró lo mejor del ámbito de estudio: el nivel de ruidos bajo, la energía eléctrica, los servicios de educación superior, sus amplias áreas libres y la seguridad. La propuesta de los lineamientos de desarrollo se realizó en base a los problemas identificados y a la visión que se propone para el ámbito de estudio. El lugar a futuro sin intervenciones será simplemente una zona dormitorio, acogedor de algunas instituciones públicas y privadas por sus espacios libres. La visión propone ser el segundo polo de la ciudad, ser una zona turística, con presencia de espacios recreativos para la región Puno, presencia de hoteles y oficinas, así como también se propone impulsar la zona industrial para mejorar el sistema productivo y los empleos. Las obras y proyectos principales de inversiones necesarias para alcanzar la visión y contrarrestar los problemas son los siguientes: mejoramiento de las vías secundarias colectoras de todo el ámbito de estudio, diseño y planificación de todas las zonas de expansión urbana sin habilitación, estudios de factibilidad para la formación del clúster de procesamiento de productos en quinua, cañihua y trucha, construcción del museo del folklor, declaración de una zona para planeamiento especifico con fines de crear una zona comercial recreativa turística, cierre del botadero municipal y reubicación para la instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos, entre otros. Para lograr concretar estos las autoridades de los tres municipios que tienen jurisdicción en el ámbito de estudio, tienen que gestionar tales presupuestos al gobierno nacional y regional. Igualmente los municipios tienen que incrementar sus ingresos propios promoviendo la presencia de inversiones como negocios, hoteles, industrias, etc. y la llegada de nuevos habitantes a la ciudad, para así fortalecer sus ingresos propios y poder también dar operación y mantenimiento a grandes obras y ser fuertes financieramente para obtener créditos de bancos de desarrollo a nivel mundial.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/2518
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
quispe_lm.pdf14,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI