Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25313
Título : Calentamiento por pérdidas dieléctricas
Autor : Ventocilla G., Abraham
Palabras clave : Pérdidas dieléctricas;Calentamiento industrial
Fecha de publicación : 1966
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Los procedimientos actuales de calentamiento industrial se pueden clasificar en cinco categorías; El calentamiento por, 1º Conducción 2º Convección 3º Radiación Alta frecuencia 4º Pérdidas dieléctricas 5 º Inducción (corriente de Foucault) Las características principales de estos procedimientos están resumidas en la tabla I. En el presente trabajo nos proponemos exponer los fundamentos y dar algunos ejemplos de utilización del procedimiento de calentamiento eléctrico que es aplicado en gran número de industrias. El calentamiento por a la frecuencia, que es un resultado de las pérdidas de energía que se originan en la materia a tratar cuando se la coloca en un campo eléctrico o magnético de alta frecuencia, se puede estudiar clasificando los fenómenos observados en dos categorías: A)-El calentamiento HF que resulta de pérdidas en los dieléctricos, es decir en los cuerpos malos conductores de electricidad, utilizando un campo eléctrico de alta frecuencia. B)-El calentamiento que resulta de las pérdidas en los cuerpos buenos conductores utilizando un campo magnético. En este caso la elevación de temperatura se debe a pérdida por corrientes de Foucault y más en el caso de cuerpos magnéticos debido a las pérdidas por histéresis.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25313
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ventocilla_ga.pdf7,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI