Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25326
Título : Estudio de los instrumentos electrostáticos
Autor : Mejia Pineda, Miguel Leandro
Palabras clave : Energía eléctrica;Instrumentos electrostáticos
Fecha de publicación : 1966
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En el campo de la energía eléctrica, es imprescindible conocer, ya sea en una central, subestación o instalación cualquiera, las magnitudes eléctricas que intervienen; esto se logra con instrumentos indicadores que basándose en diferentes principios de funcionamiento señalan sobre un cuadrante graduado el valor de la cantidad medida, poseyendo cada uno de estos aparatos formas y sensibilidades muy diversas, teniendo, de acuerdo a cada caso la precisión requerida. Poseen en general una parte fina y una móvil, provista esta última de un índice, siendo mantenida en la posición cero mediante un sistema antagonista. La capacidad de medida de un instrumento, es el valor máximo de la escala, y corresponde a la máxima desviación del índice (fondo de la escala) esta no es siempre del tipo uniforme y según el principio de funcionamiento del aparato puede ser cuadrática con graduación más amplia al comienzo de la escala o también al final. Algunos instrumentos de medida se pueden utilizar tanto para corriente continua como en alterna, otros, solamente sirven para una clase de corriente. Según el efecto empleado para producir el par motor, los instrumentos pueden ser: - Magnéticos - Electrodinámicos - Inducción - Térmicos Electrostáticos De los mencionados he tomado los instrumentos electrostáticos para realizar un estudio con la finalidad de reunir y resumir los distintos tipos existentes, cuya aplicación sirven para solucionar problemas de medición que a menudo se le presenta a las personas que se desenvuelven en el campo de la electrotecnia, tanto en alta como en baja tensión; siendo ésta última aplicación descartada, por la existencia de otros instrumentos que reúnen mejores características en general. En alta, la aplicación de los instrumentos electrostáticos resulta más conveniente, debido a que se puede efectuar, por ejemplo: la medida de tensión en forma directa del instrumento a la línea sin el empleo de un transformador de tensión. Donde su indicación es proporcional a la tensión medida, debido al fenómeno estático que actúa sobre la parte móvil del sistema. Aprovecho la oportunidad para expresar mi agradecimiento al Ing. Carlos Rider B. por sus orientaciones y ayuda, lo mismo que al instituto de ensayos eléctricos por las facilidades brindadas para poder hacer uso de su laboratorio.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25326
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mejia_pm.pdf3,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI