Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25765
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzales Amancio, Carlos-
dc.creatorGonzales Amancio, Carlos-
dc.date.accessioned2023-08-04T21:50:10Z-
dc.date.available2023-08-04T21:50:10Z-
dc.date.issued1973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25765-
dc.description.abstractActualmente, el empleo de los diferentes sistemas de inyección se va generalizando, debido a la necesidad de producir un aumento de la eficiencia volumétrica, y un ahorro de espacio. De tal manera que no solamente se usó en los motores cuyo encendido es por compresión, sino también en los que tienen encendido por chispa, ya sea en forma directa o en el múltiple do admisión, siendo los resultados óptimos, pero elevando el costo del sistema, ya que se trata de mecanismos de mucha precisión. En este caso se emplean sistemas parecidos a los que trabajan con motores cuyo encendido es por compresión. El uso de los sistemas con inyección neumática, se había generalizado, debido a las características apropiadas para producir una buena pulverización, pero la desventaja económica debido al costo del compresor, y al porcentaje de potencia que se requiere para su funcionamiento, ha sido suficiente para emplear otro sistema, sin compresor, tal es el sistema de inyección solida o mecánica el cual es más barato, pero produce una pulverización más pobre, quedando la inyección neumática para casos especiales. Sin embargo, se notará el hecho siguiente: En la inyección sólida se hace necesario tener en cuenta lo forma de la cámara de combustión, mas no así en la neumática, ya que el aire a presiones elevadas, crea la turbulencia adecuada para producir una buena pulverización. Existen en la actualidad, muchos temas que hablan sobre la inyección, los cuales nos dan cualquier definición sobre las características de los inyectores y los fenómenos qua ocurren en este proceso. En al presente trabajo, he de desarrollar el tema, abarcando algunos puntos importantes sobre la inyección. En la primera parte se verá una descripción do las. fenómenos en sí, de una manera sucinta, dando a conocer los factores que influyen en la pulverización, luego, las relaciones matemáticas de movimiento que se deducen, para finalizar, dando una descripción de los sistemas de inyección más importantes que se conocen en la actualidad. Hay que aclarar que los sistemas de inyección existentes son de una variedad amplia, siendo muy difícil realizar un estudio que generalice características comunes. Además, deseo hacer mención sobre la deficiente bibliografía que existe en nuestras bibliotecas, siendo la mayor cantidad de libros obsoletos para el caso. Un agradecimiento muy especial, a las personas que han colaborado de alguna u otra forma en la elaboración de este tema.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMotores de combustión internaes
dc.subjectInyectoreses
dc.titleInyectores en motores de combustión internaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gonzales_ac.pdf6,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI