Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25933
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Pillaca, Freddy Gabriel-
dc.creatorFlores Pillaca, Freddy Gabriel-
dc.date.accessioned2023-08-21T22:27:34Z-
dc.date.available2023-08-21T22:27:34Z-
dc.date.issued1976-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25933-
dc.description.abstractUn buen diseño de la parte inferior de una estructura permite transmitir las cargas a que ella está sometida, al terreno de Cimentación. La fundación o Subestructura, como es denominada, pue de ser Superficial o Profunda según que el terreno subyacente inmediato sea resistente o haya necesidad de profundizar hasta encontrar un estrato conveniente. Entre las superficiales se cuentan a las Zapatas corridas para Muros Portantes, Zapatas Aisladas, Combinadas y Conectadas; y las Losas o Plateas de Cimentación. Los Pilotes y Caissons están incluidos ya en las profundas. Aún más, los Caissons o cajones, pueden ser Abiertos y Neumáticos, dependiendo su elección de las características propias de la zona para donde se proyecte. En Ingeniería Civil, el Caisson representa una gran Subestructura, la cual es introducida hasta un Nivel prefijado, constituyendo así una base resistente que posibilita resistir cargas de gran envergadura. Entre todos los tipos de Cimentación, probablemente el Diseño de un Caisson y su construcción están más íntimamente relacionados, por lo que debe hacerse con suficiente conocimiento de las condiciones de campo y procedimientos constructivos. El trabajo que a continuación se presenta tiene como base el que bajo el mismo Título realizó el suscrito en el curso de "Puentes y Obras de Arte” en el Programa Académico de Ingeniería Civil (UNI) durante el ciclo de estudios 72-H. Está dividido en tres partes, Parte 1.0, Datos Generales a Considerar; Parte 2.0, Cuerpo del Caisson y Parte 3.0, Tapa del Caisson. La Primera contiene los datos necesarios indispensables para en la Segunda y Tercera llegar al Diseño de la Estructura en cuestión. No se ha entrado al detalle en la obtención de las Fórmulas usadas, ya que esto es incompatible con el objeto de que se persigue. En el caso de requerirse alguna información al respecto basta consultar la Bibliografía anexada. Finalmente, se agradece a las personas que han colaborado en el Mecanografiado y Dibujo del presente trabajo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCaisson abiertoes
dc.subjectConcreto armadoes
dc.titleProyecto, análisis y diseño de un Caisson abierto de concreto armadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
flores_pf.pdf2,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI