Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26069
Título : Puente de sección compuesta
Autor : Hernández Aquije, Ricardo M.
Palabras clave : Puente;Diseño estructural
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Sabemos que la idea de puente es tan primitiva como el hombre, debido a la imperiosa necesidad, de ellos, de movilizarse de un lugar a otro en busca de refugio y de alimentos, salvando cursos de agua y quebradas. Denomínase puente a toda construcción que permita cruzar una vía de comunicación, sobre un curso de agua, sobre otra vía de comunicación, o sobre una quebrada. Las formas y tipos de puentes han ido evolucionando conforme a los avances del hombre; Desde una simple roca posada sobre los bordes de un riachuelo, hasta los modernos puentes de concreto pretensados, pasando por los puentes tipo losas, puentes colgantes (que permiten cubrir grandes luces sin apoyos intermedios), puentes con vigas metálicas, puentes de sección compuesta (del cual nos ocuparemos), etc. Un buen proyecto, de puente, debe tomar en cuenta las condiciones geográficas y geológicas para el cual se proyecta, los requerimientos de altura libre, los procedimientos de montajes, y los métodos de cimentaciones adecuadas. En este trabajo se diseñará un puente de sección compuesta, con apoyos temporales, siguiendo una secuencia que puede servir como patrón para otros diseños similares.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/26069
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
hernandez_ar.pdf2,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI