Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26082
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSolari Ruiz, Carlos César-
dc.creatorSolari Ruiz, Carlos César-
dc.date.accessioned2023-08-31T18:19:55Z-
dc.date.available2023-08-31T18:19:55Z-
dc.date.issued1968-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26082-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad hacer un estudio fundamental sobre tres variables como son irrigación, vías de transporte terrestre y expansión urbana, en lo concerniente a construcción en la zona Norte. Para la evaluación de esta investigación he considerado como patrón de comparación las obras desarrolladas en toda la zona costera del país. De esta manera y además de un estudio de recursos económicos de esta zona, podré llegar a formular algunas conclusiones y recomendaciones para un mejor aprovechamiento de las obras. Para el desarrollo de la investigación, he creído conveniente formular tres capítulos. En el primer capítulo relato los recursos económicos de la zona, luego analizo cuáles serán las variables por estudiar, teniendo en cuenta su importancia y la facilidad con que se pueden conseguir los datos, detalle muy importante, porque en base a los datos se realiza la investigación. El tercer punto de este primer capítulo, lo constituye la investigación de estas variables, actividad que se realiza en las instituciones que más adelante se mencionan. A continuación, expongo el segundo capítulo, que se refiero a la investigación del patrón de comparación; el resultado de esta investigación se comparará con la investigación realizada en el capítulo anterior; consigno además un punto con las conclusiones que puedan resultar de estas comparaciones. Por último, en el tercer capítulo planteo un análisis de correlación simple, de las que posiblemente se desprenderán nuevas conclusiones. Como es lógico suponer, fue necesario obtener datos reales, teniendo que recurrir al Ministerio de Fomento, en especial a la Dirección de Irrigación y a la Dirección de Caminos, así mismo a la biblioteca de Instituto de Planificación de Lima. Debo agregar que existe insuficiencia de datos ordenados razón por la cual no me fue posible consultar en la Cámara Peruana de la Construcción y el tiempo perdido en las consultas realizadas en el Ministerio de Fomento debido a la mala organización por falta de bibliotecas adecuadas y la mala atención reinante; lo cual se complica si tenemos en cuentan las reducidas horas libres que tenemos para las consulte as o busca de datos adecuados. Sin embargo, debo manifestar que en la Dirección de Irrigación y en el Instituto de planificación de Lima no hubo esta clase de problemas porque ambas contaban con una buena biblioteca.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectIndustria de la construcciònes
dc.subjectObras civileses
dc.titleAnálisis de la industria de la construcción. (Dptos: Lambayeque, Piura y Tumbes)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
solari_rc.pdf1,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI