Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26255
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZegarra Wuest, Carlos-
dc.contributor.authorBosio Miller, Atilio-
dc.creatorBosio Miller, Atilio-
dc.creatorZegarra Wuest, Carlos-
dc.date.accessioned2023-09-18T20:15:14Z-
dc.date.available2023-09-18T20:15:14Z-
dc.date.issued1968-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26255-
dc.description.abstractLas bolas de acero son ampliamente usadas en el campo de la minería. Se hacen de acero al carbono en nuestro medio con porcentajes de 0.7% de Carbono y 0.7 de Manganeso y 0.1 % de Azufre. Estos porcentajes permiten un uso muy amplio con respecto a los diferentes tipos de minerales que se tratan con ellas. Son utilizadas junto con un molino, en la última etapa de la molienda, la cual lleva al mineral alimentado hasta una malla finísima. La molienda por lo general se lleva a cabo en un medio húmedo. El desgaste de éstas depende del material de construcción de éstas, de la dureza de la mena a moler. El desgaste es mayor cuando el tamaño del material que entra al molino es menor; también cuando se trata de obtener un producto de finura dada, haya mayor desgaste, cuando el grano que se alimenta es mayor, pues la separación toma mayor tiempo. El desgaste también aumenta con la rapidez del molino y con la cantidad de agua de la pulpa, aumenta también cuando se muele en circuito abierto. Este método de pulverización son los más económicos y prácticos para producir material cuyo tamaño máximo de molido sea el de malla 20 o más fino, y es posible que sean también las más adaptables y económicas para producir granos un poco mayores, como el de malla 10° Su fabricación sé realiza de la siguiente manera: Primero se hace un molde de arena; en una máquina neumática, contando además con una matriz de aluminio. Luego sobre este molde es vaciado el acero, el cual es preparado en un horno eléctrico normalmente, esta operación se denomina colada. Luego de un enfriamiento, el molde de arena es roto, desprendiéndose así la pieza, la cual contiene varias bolas de acero. Más tarde éstas son trasladadas a un molino para que se produzca una separación de ellas. Estas bolas así obtenidas tienen una forma ovalada. Para llevarlas a la forma redonda son calentadas hasta una cierta temperatura adecuada para el forjado.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBolas de aceroes
dc.subjectFabricación industriales
dc.titleEl pronóstico aplicado a una empresa dedicada a la fabricación de bolas de aceroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zegarra_wc.pdf2,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI