Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26374
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez Reyes, Donatildo Adrián-
dc.creatorChávez Reyes, Donatildo Adrián-
dc.date.accessioned2023-10-02T18:29:17Z-
dc.date.available2023-10-02T18:29:17Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26374-
dc.description.abstractLas técnicas del transporte de energía eléctrica en Alta Tensión han evolucionado rápidamente desde que, en 1923, se puso por primera vez en servicio una línea de 220 Kv. El crecimiento de la demanda obliga a la utilización de los recursos energéticos cada vez más distantes y exige la confiabilidad del suministro, ambos se pueden cumplir sólo mediante la implementación de líneas de enlace a tensiones superiores en el extranjero actualmente se operan con niveles de 765 Kv y ya se están probando los escalones de 1200 y 1500 Kv, para la década del 90. La tecnología asociada a las Altas Tensiones paralelamente experimenta progresos y perfeccionamiento continuos que imponen generalmente metodologías laboriosas y sofisticadas en nuestro medio la actividad de la investigación aplicada es sumamente restringida y no permite seguir al día estos avances, sabemos sin embargo que las limitaciones de nuestro actual sistema interconectado a 220 Kv. Nos obliga a adoptar en el mediano plazo tensiones en el rango de 500 Kv. Es pues lógico que los nuevos profesionales estén preparándose desde ya. En el campo de la coordinación del aislamiento, el efecto corona es inestable y significa un aspecto importante desde el punto de vista de pérdidas de energía y radio interferencia, es pues necesario el conocimiento de los gradientes superficiales de inicio, la presente monografía ordena y sintetiza los trabajos de actualidad evacuados en los últimos años, haciendo énfasis en la aplicación práctica de un método simplificado.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEnergía eléctricaes
dc.subjectAlta tensiónes
dc.subjectConductoreses
dc.titleDimensionamiento de conductores para alta tensión a base a gradientes superficialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chavez_rd.pdf26,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI