Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26424
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Espinoza, Néstor Alfonso-
dc.creatorFlores Espinoza, Néstor Alfonso-
dc.date.accessioned2023-10-05T20:39:11Z-
dc.date.available2023-10-05T20:39:11Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26424-
dc.description.abstractEn la presente tesis se muestra el Mejoramiento del Sistema Actual de Abastecimiento de Agua Potable de la Ciudad de Abancay; que permite ampliar en forma paulatina la cobertura del servicio y dar solución en forma definitiva a corto y mediano plazo a la problemática de abastecimiento actual. Por ello en el Capítulo II, se ha realizado un Estudio Preliminar de tal forma de poder evaluar la oferta actual y sobre todo la oferta futura a fin de poder garantizar la factibilidad del servicio de agua potable; es decir la producción con caudales que puedan cubrir las demandas futuras de la población. Para realizar un balance entre la Oferta y la Demanda que nos permite establecer las etapas constructivas de los diferentes componentes del sistema, se ha proyectado la demanda al futuro según metas posibles de lograr, teniendo en cuenta además las estrategias y políticas de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Abancay (EMUSAP). El Capítulo III, está referido a los Datos Básicos de Diseño, los cuales han sido determinados mediante un Trabajo de Campo y cuyos resultados se han analizado debidamente con la profundidad del caso, comparándolos con los establecidos por el Nuevo Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para Habilitaciones Urbanas de Lima y Callao de SEDAPAL: por cuanto estos parámetros determinan en cierta forma las dimensiones que deben tener las estructuras proyectadas para el abastecimiento de agua potable: y que por su importancia los componentes decisorios son la producción y el almacenamiento. Así por ejemplo el Estudio de la Población Futura, se ha realizado a través del análisis de diferentes ecuaciones que se derivan de los métodos analíticos: a las que eventualmente podrían ajustarse o simular mejor el comportamiento del crecimiento histórico poblacional de la ciudad de Abancay. Asimismo, no se ha descartado el uso del método racional. Finalmente, el Capítulo IV, comprende el Sistema Proyectado que abarca los siguientes componentes: Captación, Conducción, Almacenamiento, Aducción y Redes de Distribución; los cuales han sido diseñados para una Primera y Segunda Etapa respectivamente según sea el caso; es decir a los años 2005 y 2010.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAbastecimiento de aguaes
dc.subjectAgua potablees
dc.titleAbastecimiento de agua potable: optimización y ampliación del sistema existente de la ciudad de Abancayes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
flores_en.T2.pdf187,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
flores_en.T1.pdf13,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI