Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26522
Título : Planeamiento de una red de estaciones de comprobación técnica de las emisiones
Autor : Bonifaz Mattza, Franklin
Palabras clave : Señales radioeléctricas;Telecomunicaciones
Fecha de publicación : 1964
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Las estaciones de comprobación técnica de las emisiones de un país tienen por misión principal la determinación de las características técnicas de las señales radioeléctricas, además deben estar integradas en. un sistema coordinado de tal forma que puedan establecer rápidamente comunicación entre varias de ellas para que, si se requiere, todas pueden trabajar en conjunto, para resolver un problema de interferencia, o localizar una estación ilegal o prestar ayuda en operaciones de búsqueda y rescate. El número de estaciones y el tamaño de estas depende de las necesidades particulares de cada país, así - como de su extensión. Si un país tiene su área geográfica grande es preferible un plan de varias estaciones pequeñas por dos razones: 1) para proveer una mejor cobertura a sus estaciones en el rango de HF, considerando las características de propagación de las altas frecuencias, y 2) proveer una adecuada base para una red de identificación. En la mayoría de los países de Europa que cuentan con este servicio el número de estaciones fijas llega a tres, habiendo además un gran número de estaciones móviles destinadas principalmente a efectuar mediciones radio goniométricas a corta distancia, por ejemplo, en casos difíciles de localización de aparatos interferentes. En los Estados Unidos de América, un país de considerable extensión geográfica la Federal Communications Commission entidad encargada de la administración de los aspectos civiles de las comunicaciones, opera 18 estaciones de monitoreo, incluyendo estaciones en Hawái y Alaska. Estas 18 estaciones están coordinadas dentro de una red por teleimpresor entre ellas mismas y el Centro de Control y Monitoreo de la F.C.C. principal, además operan 15 estaciones auxiliares que recientemente se han instalado y 2 de entidades particulares; redes de este tipo son operadas en México y Colombia existiendo 1 estación en Argentina; en México una estación central y 6 estaciones satélites y en Colombia 1 central y 2 satélites. En nuestro país la J.P.N.T. cuenta ya con el equipo básico para el establecimiento de una estación de este tipo siendo necesario proveerlo de un local apropiado, posteriormente se establecerían seis (6) estaciones satélites y unidades móviles.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/26522
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bonifaz_mf.pdf10,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI