Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26582
Título : La refinería de cobre en la Oroya
Autor : Chavez Chacaltana, Luis Enrique
Palabras clave : Fundición;Refinería
Fecha de publicación : 1972
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El cobre en la actualidad es el principal producto de la exportación, en el Perú. Hasta el año de 1,954 la producción anual promedio fue del orden de 35,000 toneladas métricas, que en la totalidad de magnitud eran minerales sulfurados de cobre, pero al entrar en operación el yacimiento cuprífero de Toquepala en 1,960 que está compuesto de minerales oxidados de cobre, la producción superó las 100,000 toneladas habiéndose superado por primera vez las 200,000 toneladas en1,960. En la actualidad el Perú ocupa el séptimo lugar en la producción mundial de cobre. El cobre se encuentra en el Perú en la forma de yacimientos diseminados, tipo do cobre porfirítico, yacimiento metasomático de contacto, reemplazamientos y vetas. Actualmente se tiene información de 47 yacimientos de cobre, de los cuales 16 son específicamente cupríferos y los 31 restantes son de cobre acompañado de minerales complejos con los cuales se encuentran plomo, zinc y fierro principalmente. Las reservas totales que se tienen son del orden de 1,570 millones de toneladas de mineral, con un contenido metálico que sobrepasa el orden de 15 sillones de cobre fino. Alrededor del 90% de estas reservas totales se encuentran en 5 yacimientos que son: Toquepala, Cuajone, Quellaveco Michiquillay y Cerro Verde, de los cuales Toquepala se encuentra on operación y Cuajone hace pocos ceses entró en operación. Cuando entren on operación Michiquillay, Quellaveco y Cerro Verde se espera una producción adicional del orden de las 300,000 toneladas anuales de cobre pudiendo estimarse que la producción nacional excederá de 600,000 toneladas métricas de cobre fino para el período 1,975-1,980. Se estima que las reservas potenciales en el país son alrededor de 2,000 millones adicionales, con un contenido do 20 Billones de toneladas de cobre. Los minerales con un contenido fino de 0.3% de cobre pueden ser tratados económicamente por lixiviación in situ o por lixiviación bacteriológica. La lixiviación bacterial ha abierto a la explotación sitios de depósitos de ripios mineros, de relaves de beneficio y otros residuos en cuya explotación anteriormente no se podría pensar tanto por razones metalúrgicas como económicas. Actualmente el Perú es el único país que explota los minerales más complejos, lo cual se puede comprobar en la compañía minera Cerro de Paseo Corporation ya que solamente no recupera cobre, sino además obtiene plomo, zinc, oro, plata, antimonio, arsénico, bismuto, estaño, cadmio, indio, selenio y telurio. En vista de la importancia de este metal, en esta tesis, hago un estudio y descripción de una de las etapas de la metalurgia del cobre, la más importante: la refinación, para lo cual tomo como base la refinería de cobre de la Oroya.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/26582
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chavez_cl.pdf9,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI