Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKoichevski Litinski, Roberto E.-
dc.creatorKoichevski Litinski, Roberto E.-
dc.date.accessioned2017-03-30T01:09:39Z-
dc.date.available2017-03-30T01:09:39Z-
dc.date.issued1956-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2681-
dc.description.abstractEl sistema de vías de comunicaciones de país, tiene que estar concebido con una visión de conjunto para que pueda cumplir su fin fundamental, que es el de servir a sus necesidades económicas y estratégicas y pueda contribuir con eficiencia al desarrollo de su industria, agricultura, recursos naturales y tantos otros beneficios de orden social y cultura, que representan para una región el tener sus vías de comunicación convenientemente planeadas. Cada tipo de transporte: Carretera, ferrocarril, agua o aire debe estar planeado en coordinación con los demás para así evitar duplicidad de servicios, lo cual representa una pérdida para la economía. Corresponde a la red de carreteras y ferrocarril, la tarea de servir el mayor volumen de tráfico, y su coordinación es fundamental. Actualmente se tiende a imponer a ambos medios de transporte un aumento de capacidad, para poder satisfacer la creciente demanda del mercado y lograr una reducción en el costo de la unidad de tráfico. La red de carreteras de un país debe formar un conjunto el cual debe estar constituido por: El conjunto de carreteras de interés nacional o carreteras troncales, con suficiente capacidad de tráfico y diseñadas para una velocidad comercial. Este sistema unirá los puntos principales de la nación con sus puertas y fronteras. Un segundo grupo denominado: Carreteras ramales. Es de todo punto necesario que el conjunto esté armónicamente concebido, pues en esa forma cada uno de sus elementos ha sido tomado en cuenta con la importancia que va a tener dentro del conjunto y cumplirá suficientemente dentro de la mayor economía, las funciones para las que ha sido proyectado. El sistema de vías ramales cumple una función trascendental, como es la de incorporar a la economía de la nación todas sus posibilidades y hacer llegar a todas las regiones, aún las más apartadas, los medios y elementos necesarios para la explotación de sus riquezas. A primera vista pareciera que siendo estos ramales tan importantes, sus características debieran ser de primer orden. Pero m estudio del problema y la visión del conjunto nos indica que las características de cada uno de sus elementos sean solo las necesarias y suficientes para que resulte un sistema piteado con verdadero criterio económico. Estadísticas americanas prueban que el 80% de tráfico del país, se soporta por las carreteras principales, cuya longitud alcanza solamente el 10% del total de la red. De aquí se deduce que las características de éstas, como son velocidad de cálculo, pendientes, anchos, firmes, etc. necesariamente tienen que ser totalmente distintas de las que han de tener las carreteras de segundo orden o ramales; ya que si no se procedería con un criterio ilógico y antieconómico. En un sistema de carreteras proyectado con la visión nacional deben existir todas las soluciones; desde aquellas a costo elevado, que en realidad adaptadas a carreteras donde el tráfico lo exija son las más económicas, hasta carreteras de tierra estabilizada, con las máximas pendientes y los mínimos radios posibles. El sentido de ponderación de la importancia en la elección de las soluciones es fundamental.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCaminoses
dc.subjectSistema de vías ramaleses
dc.subjectIngeniería civiles
dc.titleProyecto de caminos para el año de 1954es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
koichevski_lr.pdf9,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI