Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGallegos Cornejo, Victor Roger-
dc.creatorGallegos Cornejo, Victor Roger-
dc.date.accessioned2023-12-22T20:08:16Z-
dc.date.available2023-12-22T20:08:16Z-
dc.date.issued1974-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26835-
dc.description.abstractEl proyecto de Caminos para la "TESIS DE GRADO" de 1,972 consta de dos partes: En el plano Topográfico N 34 a escala la 1:2000 que se proporciona al graduando, procederá a efectuar los estudios de Tramo, para enlazar con una carretera el apunto inicial 13 con el apunto terminal LL. El trámite de la vía será para de 1,200 correspondiendo su clasificación a carretera de 2da. clase. Para el diseño del Camino se tendrá en cuenta los siguientes datos: Clasificación de la vía según el tránsito que soportará. La velocidad en todo el proyecto no será menor de 40 b/h. La capacidad posible de la vía será de 140 Vh. p.h. El % de tráfico pesado será de 20 % T.P. El diseño se ejecutará con sujeción a las Hormas Peruanas para Diseño de Carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del año 1,969. El proyecto contará con una Memoria Descriptiva que debed ilustrar detallada y completamente las diversas etapas del proyecto, explicando la solución adoptada en base a criterio técnico-económico y de la documentación gráfica que comprende los planos del proyecto. Deberá efectuarse el Reconocimiento de Trazo para la elección del eje más conveniente de la vía y que satisfaga las exigencias del proyecto. De las diversas líneas de gradientes localizadas, se elegirán, por lo menos, dos que reúnan las mejores condiciones técnico-económicas, fundamentándose ampliamente en la Memoria Descriptiva tal elección. Elegida la línea o líneas de gradiente, se procederá a efectuar Estudios Preliminares, mediante el trazado de las poligonales, las que deberán representar en lo posible el eje definitivo. El Estudio Preliminar o Anteproyecto, constará de los siguientes documentos 1. PLANO TOPOGRAFICO a escala 1,2000, conteniendo las diversas soluciones estudiadas en el Reconocimiento del Trazo. 2. PERFIL LONGITUDINAL DE CADA UNA DE LAS SOLUCIONES (gráfico). 3. PLANO TOPOGRAFICO a escala 1,2000 conteniendo el trazo de las poligonales. 4. PERFIL LONGITUDINAL de cada poligonal, esc. hor. 1:2000 y vert., 1:200 5. SECCIONES TRASVERSALES de los puntos estacados y de los más significativos que permitan obtener con una aproximación aceptable el volumen del movimiento de tierras. 6. METRADO Y COSTO ESTIMATIVO de cada poligonal seleccionada. 7. ELECCION DE LA POLIGONAL más conveniente en base a condiciones técnico-económicas, debidamente fundamentada en la Memoria.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCarreterases
dc.subjectObras civileses
dc.titleProyecto de caminoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gallegos_cv.pdf16,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI