Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27106
Título : Implementación de herramientas de manufactura esbelta para obtener un sistema de producción competitivo en una empresa del sector construcción
Autor : Dextre Urbano, Jaime Alexander
Asesor : Krajnik Stulin, Franco Luciano
Palabras clave : Manufactura esbelta;5S;Kaizen;Sistemas de producción
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Trabajo de Suficiencia Profesional trata sobre el impacto que tiene la aplicación de las herramientas o metodologías de uno de los nuevos sistemas de gestión de la producción conocida como "Manufactura Esbelta” o "Lean Manufacturing”, cuyo principal objetivo es posicionarse como una empresa competitiva del sector construcción no tradicional basado en que el cliente demanda cada vez un menor precio y menor tiempo de respuesta del producto, pero manteniendo un alto nivel de calidad. Para lograr esto necesita incrementar su capacidad de gestión de la producción mediante el aumento de su productividad y la necesidad de la mejora continua en cada uno de sus procesos. Para el desarrollo del proyecto se definieron cuatro etapas: 1. Diagnóstico de la Operación y oportunidad de mejora. 2. Entrenamiento del personal, creación de hábitos y cambio de mentalidad. 3. Aplicación de aquellas herramientas y/o metodologías Manufactura Esbelta que se adapten al negocio. 4. Análisis del impacto de la mejora continua y la optimización del sistema de producción. La primera etapa consiste en identificar los puntos críticos del proceso y los controles establecidos por la organización en función al despliegue de objetivos y estrategias de la empresa; la segunda etapa consiste en un cambio mentalidad del personal mediante la implementación del sistema 5s como base de la mejora continua de los procesos; la tercera etapa consiste en elaborar una propuesta solución a los puntos críticos del proceso de manufactura mediante la utilización de una colección de herramientas y/o metodologías (5'S, Kaizen y SMED),que permita lograr las 2 características básicas del sistema de producción Lean: elimine toda aquella actividad que no agrega valor al producto entendido como "desperdicio” y se logre "flexibilidad” ya sea en el producto, proceso y puestos de trabajo; finalmente, la cuarta etapa consiste cuantificar la mejora continua y optimización de la gestión de la producción mediante la medición de los KPI’s y todos los beneficios colaterales.
This Professional Sufficiency Paper deals with the impact of the application of the tools or methodologies of one of the new production management systems known as "Lean Manufacturing" or "Lean Manufacturing", whose main objective is to position itself as a competitive company in the non-traditional construction sector based on the fact that the client demands a lower price and shorter product response time, while maintaining a high level of quality. To achieve this, it needed to increase its production management capacity by increasing its productivity and the need for continuous improvement in each of its processes. Four stages were defined for the development of the project: 1. Diagnosis of the operation and opportunity for improvement. 2. Training of personnel, creation of habits and change of mentality. 3. Application of those tools and/or Lean Manufacturing methodologies that adapt to the business. 4. Analysis of the impact of continuous improvement and optimization of the production system. The first stage consisted in identifying the critical points of the process and the controls established by the organization according to the deployment of objectives and strategies of the company; the second stage contemplated a change of mentality of the personnel through the implementation of the 5s system as a basis for the continuous improvement of the processes; the third stage worked on a proposed solution to the critical points of the manufacturing process through the use of a collection of tools and methodologies (5'S, Kaizen and SMED), the same that allowed to achieve the two basic characteristics of the Lean production system: eliminating all activities that do not add value to the product, understood as "waste", and achieving "flexibility" in the product, process and workstations. Finally, the fourth stage quantified the continuous improvement and optimization of production management by measuring the KPIs and all the collateral benefits.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27106
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
dextre_uj.pdf4,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
dextre_uj(acta).pdf187,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf340,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf275,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI