Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27117
Título : Estudio de recuperación de tierras en el valle de Pisco
Autor : Zavala Icaza, Hector Eduardo
Palabras clave : Recuperacion de tierras;Zonas áridas
Fecha de publicación : 1974
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La costa del Perú es una región extremadamente árida donde la agricultura sólo es posible con el auxilio del riego. En los últimos 20 años las regiones áridas se han estudiado en forma especial, pues, al igual que les trópicos húmedos, constituyen las reservas más importantes de tierras potencialmente productivas. Hacia estas regiones debe expandirse en el futuro y obtener sus alimentos, la creciente población del mundo. UNESCO tiene entre sus programas más importantes el de zonas áridas y en el mundo existen más de 200 instituciones científicas dedicadas al estudio de los aspectos que son necesarios modificar o adoptar, para convertir a las zonas áridas en lugares habitables por el hombre. El agua y el suelo son dos elementos naturales que deben ser manejados técnica y adecuadamente. La utilización poco eficaz del agua afecta directa "indirectamente la productividad agropecuaria, un exceso, tiene aparentemente es una manera de seguridad superficial en nuestro medio, se refleja muchas veces en el subsuelo como un mal que se agrava más aún por la misma naturaleza salina de los sueles. Uno de los problemas más comunes en la agricultura de las regiones áridas es la salinización de los suelos. Este problema se presenta generalmente como una consecuencia del drenaje deficiente de éstos. El problema de la salinización de las tierras de lo costa del Perú, propio de clima cálido o semi-árido se presenta en las partes bajas de los conos aluviales y en los sectores de los valles que se encuentran bajo las irrigaciones de las pampas y tablazos adyacentes, esto limita considerablemente la calidad y cantidad de tierra disponible para cultivos, lo cual se esté ya apreciando a diferentes grados do afectación, que se estiman entre 20 y del total del área cultivada.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27117
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zavala_ih.pdf18,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI