Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27118
Título : La informática y su aplicación en la economía
Autor : Alarcón Pérez, Rafael
Palabras clave : Empresas de informática;Economía
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Este trabajo debe permitir tanto al Economista como al Administrador tomar conocimiento de esta nueva técnica que le facilitará realizar trabajos de investigación y gestión de empresas considerados muy remotos hace algunos años. El adelanto de la tecnología en el tratamiento de la información ha sido aplicado a diversos niveles y disciplinas, pero es realmente importante la aplicación que tiene en la economía, tanto a nivel micro como macroeconómico. La información siempre ha sido la base para los trabajos de investigación y la toma de decisiones, pero muchas veces la dificultad de su manejo ha impedido conseguir resultados satisfactorios. Es por eso que la informática proporciona al Economista una herramienta poderosa para el análisis de las variables económicas. Loa métodos de dirección y organización de empresas van adaptando cada vez más un aire técnico de precisión que busca cuantificar lo que parecía imposible; como por ejemplo las reacciones del mercado. Por consiguiente, el Empresario cada día necesita más de los instrumentos que ayudan a dominar el mundo cuantitativo y someterlo a conclusiones prácticas. El Economista tiene que conocer lo que el ordenador o computador encierra de potencialidad para ayudarle a manejar los hilos del cada vez más difícil y complejo mundo de la empresa. Los cambios sustanciales registrados en la actividad comercial durante los últimos años han impulsado la creación de nuevos sistemas de procesamiento de datos. Recíprocamente las innovaciones en las técnicas y equipos para el procesamiento de datos suscitan la necesidad de nuevos métodos empresariales, este proceso no han de relegar al olvido los métodos manuales de procesamiento de datos ni las técnicas convencionales de control, pero sí hará que el conocimiento del procesamiento automático resulte indispensable. Las decisiones tornadas por un Economista o Administrador que trabaja con los métodos tradicionales dan información pueden ser menos acertadas que las de aquel que dispone de medios infinitamente más rápidos y confiables para tomar una decisión que puede ser vital para la organización o empresa. Considerando la necesidad por parte del Economista del conocimiento de esta técnica para el desempeño de su vida profesional, se ha tratado de enfocar en este trabajo los aspectos más importantes de la informática con relación a la economía que dan una visión global de su aplicación a la economía y a la empresa en particular. Se presentan algunos casos en forma teórica y también algunos ejemplos de aplicación práctica, pero las posibilidades son muchas y su aplicación será cada vez mayor.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27118
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alarcon_pr.pdf17,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI