Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27120
Título : Recursos y posibilidades industriales en el Departamento de Amazonas
Autor : Perales Laos, Jorge
Lanatta Lanatta, Augusto
Palabras clave : Recursos industriales;Departamento de Amazonas
Fecha de publicación : 1966
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Este trabajo, ha sido aceptado como Tesis de Bachiller, como otros del mismo tipo en diferentes Departamentos, por un acuerdo entre la Facultad de Ingeniería Industrial y el Instituto de Promoción Industrial. La información sobre este Departamento de estudios similares no solo es dispersa e insuficiente sino también con muchos errores. Se ha procurado comprobar estos datos con las fuentes de origen, para lo cual se ha realizado un viaje especial, así como se ha sacado estadísticas y datos de diferentes entidades y dependencias estatales pe la Capital. La región presenta mucha dificultad para la exploración del territorio y pocas medias disponibles para llevarla a cabo, es por esto que creemos que, representa una labor positiva porque descubre las realidades del Departamento, que servirá de base para hacer futuras proyecciones industriales. Este es un pueblo tan olvidado y abandonado como otros tantos pero que de la plenitud del desarrollo social, político y económico de ellos depende/ el progreso y bienestar nacional. No está escrito por Amazonenses, lo está por dos jóvenes que guiados por el deseo de conocer la realidad nacional, recorrieron esa tierra de cerros majestuosos, de selva exuberante, de grandes valles y de ingentes riquezas desconocidas e inexplotadas; alternamos entre las candentes arenas del Marañón, Utcubamba y Chiriaco con los aires glaciales de Pisuquia, Yambrasbamba y Calla Calla; alternamos entre la orientación del ingeniero profesional o autoridades locales y la reservada noticia a veces escurridiza de los hijos del lugar, durante tres meses alternando entre esta influencia de una topografía arrugada, de grandes desniveles económicos y culturales podemos decir que la zona nos hizo madurar, creo que hasta nos hicimos más hombres, comprendimos que no todo era como todos creen: Que era una región muy bella, sí; pero sinceramente nunca pensamos encontrar pueblos con una juventud llena de esperanzas y optimismo, cuya meta era la técnica, comprendimos que los culpables éramos nosotros por no ponérsela al alcance de sus manos y lo peor del caso por / darnos el lujo de colocar trabas a gente empeñada en adquirirla. Se debe explotar su riqueza, se deben realizar más de estos estudios, se debe crear trabajo, para así evitar esa peregrinación de gente desocupada en pos de trabajo con destino a Lima y cuyo fruto es un triste cinturón de hambre y miseria que día a día asfixia más y más a esta. Se debe dar la oportunidad a estos, pueblos el derecho de administrar su economía, de satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas, solo los Amazonenses pueden plantear la solución de ellos con pleno conocimiento de su geografía y realidad económico social, se debe organizar programas de promoción social, de construcción de viviendas, de fomento agropecuario, artesanal, etc. Quizá lo normal en una introducción- es narrar, contar y extenderse en lo superficial, pero nosotros queremos aprovechar de la oportunidad y del derecho que nos da el papel para hacer un llamado a los profesionales y autoridades, a que los unos depositen sus conocimientos al servicio de estos pueblos porque en ellos se necesita y a los otros su esfuerzo, justicia y honradez porque en ustedes confían y en gran parte de ustedes depende su progreso. Y todo esto porque nos sentimos par te de este suelo magnificado por la calidad de sus hombres, por su paisaje y riqueza, es por todo esto pequeño y simple en el papel, pero grande en el corazón cuando uno desea la grandeza de un pueblo que se lo merece todo, pero que su contenido aún camina con bastones québra8!zos.que su única función es hacerlos andar con pasos inseguros y lentos para beneficio de aquellos considerados caciques pero que gracias a la pujanza y ansias de libertad de este pueblo forjan parte ya de los muchos cuentos y mitos del Departamento.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27120
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
perales_lj.pdf69,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI