Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27128
Título : Técnica y posibilidades del concreto expuesto
Autor : Honores Rubio, Carlos
Palabras clave : Concreto expuesto;Historia;Concreto
Fecha de publicación : 1971
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El Arquitecto a la vez que busca nuevas posibilidades en el empleo de un nuevo material, estudia un nuevo campo tecnológico, por lo tanto, no se limitará a una exposición de las formas y las estructuras que son factibles con este material sino también en la técnica como las realiza. Cada material tiene determinadas propiedades naturales que dependen de su estructura interna, estas limitas su empleo e influyen en el proyecto y por lo tanto en la forma, si bien no pueden constituir por sí mismos elementos decisivos para su utilización, hay que tomar en cuenta el hecho de que el material es capaz de expresar un determinado contenido y una Idea creadora. El concreto no tiene forma, vertido en estado fluido adquiere su configuración en el molde donde endurece, aquí reside el contraste entre el concreto y los demás materiales. Mientras que en el producto industrial (hierro, ladrillo o madera) el Arquitecto no interviene, ó a veces de manera indirecta en su fabricación, en el concreto interviene desde su elaboración, influye en el proceso de fabricación y determina en el proyecto sus propiedades. El concreto al llenar una forma cualquiera, su adaptabilidad a esta queda solo restringida por los límites técnicos de la construcción del encofrado. A semejanza de la piedra el concreto es primario en su origen y proporciona un efecto de indestructibilidad y permanencia, ambos son materiales apropiados para una arquitectura duradera y además trasmiten una sensación de monumentalidad. Para muchos el concreto expuesto no es más que una nueva moda que sigue a otra, podrá dudarse de su adecuación a la época de la producción industrial, pero no puede negarse que tras su provocativa superficie exista un material que responda en alto grado a las exigencias creadoras de los arquitectos de nuestro tiempo. Historia del Cemento Los primeros aglomerantes hidráulicos de los que se tienen noticia fueron usados por los egipcios y los chinos, pero no existe datos acerca de su composición y fabricación.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27128
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
honores_rc.pdf23,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI