Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27133
Título : Estudio, investigación y programa para una ciudad Universitaria; de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Autor : García Campos, Armando
Palabras clave : Planeamiento urbano;Ciudad Universitaria
Fecha de publicación : 1970
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Universidad Nacional del Centro del Perú, es una Institución para la Instrucción Superior; que reúne en su seno, las contradicciones educacionales propias de nuestros países subdesarrollados. En nuestra posición de arquitectos, o sea profesionalmente; solo podremos resolver uno de los efectos de este múltiple problema. Cual sería, el de acondicionar y equipar en un nuevo Complejo Urbano; a esta Institución Universitaria. El planeamiento para el diseño de esta Ciudad Universitaria es el tema central de este estudio o como su título lo dice más claramente investigación y programación para una Ciudad Universitaria en Huancayo”. Esto en realidad, constituye a la vez nuestra hipótesis de trabajo. Siendo el planeamiento y diseño de los locales para Educación Superior, una rama arquitectónica todavía en etapa incipiente y de búsqueda; nuestro método de trabajo se ha tenido que basar en puntos muy concretos para poder convertir racionalmente un problema de investigación, en un problema arquitectónico. El estudio, lo iniciamos enmarcando conceptualmente la Institución Universitaria; para poder así definir la naturaleza y alcances de los problemas específicos de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El método que usamos es el común a este proceso; o sea la recolección de datos dentro de una labor de investigación bibliográfica y también de encuestas y entrevistas con organismos y personas de relevante actividad educativa. En segundo término, con el problema ya definido y ubicado; lo analizamos. Dentro de este proceso, la investigación la dirigimos a la consecución solo de los datos; que nos servirán para llegar a los determinantes de planeamiento urbano y de diseño arquitectónico. Nuestro método de trabajo es el de: entrevistas personales, fichas de encuestas, rastreos, recolección de datos estadísticos, confección de diagramas y gráficos, información, etc.; de tal manera, que el problema sea desmenuzado ampliamente y podamos decidir con la flexibilidad y racionalización que exige un tema así. En tercera y última etapa de nuestro estudio, planteamos las conclusiones a que hemos llegado. Es decir, haber concretado y definido un problema URBANO Y ARQUITECTONICO. Es necesario anotar también aquí, que para que este problema sea solucionado o sea "no solo tomado"; este estudio será ampliado en un Proyecto de Diseño Urbano y Arquitectónico, que, en la forma de un Proyecto o Tesis de Grado, seguirá posteriormente a la presentación de esta. Hasta aquí, hemos enunciado los objetivos que persigue este trabajo y el método seguido para alcanzarlos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27133
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garcia_ca.pdf11,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI