Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27134
Título : Visión presente y futura de la región meridional del dpto. de Cajamarca Canal del Cumbe Mayo
Autor : Marquina Odar, Sergio
Palabras clave : Visión presente y futura;Dpto. de Cajamarca
Fecha de publicación : 1961
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Dos son los principales ríos que con sus afluentes bañan esta provincia, a saber: el Cajamarca y el Magdalena. El primero nace de la laguna de “Morococha” en el distrito de la Encañada; corre entre las haciendas de Sauzal y Combayo con el nombre de “Yerbabuena” pasa enseguida entre Luichupacro y Carahuanga con la denominación de Chonta y forma una gran curva al entrar a la dilata campiña de Cajamarca y des- pues de recibir las aguas termales de los baños del Inca, va hacia el E. bañando el distrito de Yacanora, Jesús, Matara, San Marcos e Ichocán y reunido al Huamachuco desemboca en el Marañón con el nombre de Crisnejas, recorriendo desde su ori gen una extensión de 150 Km. Sus afluentes por la derecha son: el Cairec, el Mashcón, el Sn. Pedro y el Huayamarca. El Cairec nace de la laguna del mismo nombre y baña Combayo. El Mashcón tiene su origen en las vertientes de Porcón y se une al Sn. Pedro que atraviesa la ciudad de 0. a E. Los afluentes de la izquierda son: el Namora, el Huayobamba y el Cascasen. El primero nace en las vertientes de Palomapata del distrito de la Encañada y desciende regando Polloc; recibe además dos pequeños ríos que nacen de Torococha y uno de la Quispa sigue hacia el S. hasta su desembocadura, recibiendo a poca distancia de esta, en una peña denominada el “Tingo”, los ríos Sóndor y Chucsén que descienden de las vertientes de Sóndor y Anagal respectivamente. El Namora toma el nombre de "Cocse11 desde el Tingo hasta su desembocadura. El Huayobamba tiene su origen en Anagal, corre de N. a S. bañando la Laguna Cochamarca, Huayobamba y Collabamba. El Cascasen nace en el Pauca, se une con el que desciende del Azufre y baña Pomobamba, Sitencochay y San Marcos. Todos estos ríos bañan la falda oriental de la cordillera y van al Atlántico. El Magdalena nace de las vertientes occidentales de Huacraruco, corre hasta el O. bañando el distrito de la Asunción, y cambia su denominación con la de Jequetepeque al unirse con el Puclush en el distrito denominado. Los afluentes del Magdalena por la derecha son el Yamagual, Anillas, Chilete, Auquillas y el Puclush. El primero nace en la puna de Chotán y a poca distancia de su nacimiento recibe las aguas termales ferioginosas que dan celebridad a los baños que llevan su nombre. El río Chilete nace en la vertiente de Tumbaden, corre de N.E. a S.O. y baña Chumbil, Callancas, San Bernardino y Chile- te. El Puolush tiene su origen en las vertientes occidentales de Porcón y corre bajo la denominación del río del Tinte hasta unirse al Sapalmori, desde cuya confluencia toma el nombre de río de Timbaden hasta unirse con el río de Cochán en donde toma la denominación de Puclush, hasta su unión con el Magdalena frente a LLama. Son afluentes del Magdalena por la izquierda: el Paihual, Paracoto, Molino y el Huayo que baña el distrito de la Asunción. El Paihual tiene su ori gen en las vertientes de la hacienda Chirihual. El Paracoto en la estancia Rinconada. El del Molino en la estancia de Sapuc, y el de Huayo en la hacienda Huayalo. El Magdalena desde el punto de confluencia con el Puclush toma la denominación de Jequetepeque, dirigiéndose hacia el 0., hasta desembocar en el Pacífico, recorriendo desde su origen 190 Km. Desde el punto de Matara, un cuarto de legua al O. de la Asunción, se halla en las riberas orientales y occidentales del Magdalena y del Jequetepeque, los siguientes pueblos, hacienda y caseríos: LLagadén, Duviochan, Chantella, el Charre, la Magdalena, Amillas, las Huertas, el Tabacal, la Oroya, Andaboyan, Carnical, Zapotal, Omarpampa, Yatahual, el Pongo, las Molinas, Cruz Colorada, Pampalarga, Santa Clara, Yunán, Chinguión, Tembladera, Montegrande, y el Cerro de Pitura que es el límite del departamento de Cajamarca. El río Cajamarca es formado por los ríos Mashcón y Chonta, que al unirse en el punto denominado Guairapongo forma el Cajamarca, recibe por afluentes al San Lucas, Namora, Guayobamba y el Cascasen. Este río al unirse con el Cajabambino y el Huamachuquino forma el Crisnejas que va a desembocar en el Marañón. El río Crisnejas formado por el Cajamarca, el Chota, el Mashcón, el Namora, Sondor, el Chucsen, el Guayobamba y Cascasen, son los que bañan los distritos de Cajamarca, Jesús, LLacanora, Ychocán, estos ríos reunidos al de Huamachuco desembocan en el Marañón. El río Llanguatial con sus afluentes riega los distritos de Celendín Encañada y Sorochuco que también desemboca en el Marañón.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27134
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
marquina_os.pdf25,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI