Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27136
Título : El poder y la planificación
Autor : Gomez De la Torre, F. Eduardo
Palabras clave : Planificación;Arquitectura
Fecha de publicación : 1970
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La presente Tesis tiene por objeto el contribuir a despertar una mayor inquietud, y, si es posible, un mejor conocimiento de un problema tan inquietante, como el de las relaciones existentes entre el Poder y la Planificación, Que, en países como los nuestros tiene una especial significación, debido a que la falta de una adecuada planificación y una justa y mejor organizada distribución del poder, están directamente vinculados con las crisis económico-sociales por las que atravesamos, y que un mejor conocimiento y difusión de los verdaderos alcances de una auténtica planificación y una genuina estructura del poder podrían ponernos en el sendero de la superación. A mi entender no se le otorga la que merece; aunque por su naturaleza misma compromete muchos intereses que han estado y algunos siguen estado vinculados en los medios de difusión masiva como la radio, televisión y, sobre todo los diarios, que en cierta forma determinan o centran el interés del grueso público sobre temas específicos. La planificación, el poder, o más aun las relaciones entre ambos, han sido destratados, o interesadamente tratados, desvirtuándolos, mistificándolos, es decir, que intencionalmente los han ignorado, o cuando los han tratado los han desfigurado divulgándolos tendenciosamente. Por otro lado, en las esferas científicas, el asunto no ha sido tratado con la trascendencia debida, y cuando acá ha sido, no se le ha el dado la difusión que requería; sólo una verdadera élite conocía el tema, y menos aún eran los que lo dominaban. La falta de datos o el acceso a ellos, lo complejo del tema en sí, la falta de incentivos y motivación que nuestro medio presenta para que las personas se dediquen al tema por las características que el sistema mismo presenta, han motivado una casi carencia de investigaciones y estudios sobre la materia. Lo poco existente, muchas veces desordenadamente disperso, y generalmente elaborado en el extranjero, no reflejan la importancia y actualidad que el tema tiene en nuestro medio. Lo que, es más, ayuda a confundir y desalentar a los pocos interesados en él. No obstante, cabe anotar que en los últimos años los acontecimientos han obligado a reflexionar sobre la materia y a hacerlo con mayor seriedad e interés. De la maduración de estas reflexiones y de la presión de los hechos mismos han surgido circunstancias verdaderamente favorables para aceptación de técnicas indispensables para el logro de las aspiraciones justas de nuestra nación y su pueblo. Entre estas, en el primer plano, surgen las de la planificación y el Poder.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27136
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gomez_df.pdf7,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI