Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27138
Título : Capacidad y evaluación de la industria de la construcción
Autor : De Rivero D'Angelo, Manuel Ignacio
Palabras clave : Industria de la construcción;Obras de infraestructura
Fecha de publicación : 1971
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Las necesidades de vivienda, de obras de infraestructura y construcciones en general son tan grandes en el país que se requerirán programas masivos de construcción. Estos programas no se podrán dar si antes no existe un estudio de los recursos con los que se cuenta, sean estos de materiales, potencialidad de producción de las distintas industrias relacionadas con la actividad, sean de capacidad de los ejecutantes de las obras, compañías constructoras o sean de recursos humanos, mano de obra calificada y no calificada. Sin esta información básica, no se podrá dar una consecuente planificación. El objetivo, pues, de la Tesis es, dentro de las limitaciones de toda índole que se presentan, un intento de dar esa información, que, hasta ahora, poco se conoce. No se intenta hacer un estudio económico sino un mero análisis de datos concretos sobre la realidad de las inversiones y capacidades del ramo de construcción en el país. En el Capítulo I se trata de la industria de la construcción en forma general y referida al Perú, analizando su estado en el país. En el Capítulo II se da un planteamiento teórico para la realización del estudio llegando a determinar un modelo matemático muy simple para estimar la demanda de recursos. En los Capítulos III y IV se aplican los planteamientos del capítulo anterior, siendo el primero, de análisis de la inversión que se realizará en los años 1971-1975, llegándose a determinar la demanda de algunos recursos generados por la inversión realizada, y en el segundo determinar la capacidad de la industria de la construcción. Finalmente, en el Capítulo V se realiza una evaluación de la capacidad de la industria de la construcción para absorber la demanda generada por la inversión analizada en el Capítulo III.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27138
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
derivero_dm.pdf8,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI