Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27141
Título : El conjunto arquitectónico de la antigua hacienda San Juan de Surco: estudio histórico y antecedentes para la restauración
Autor : Lapel Salcedo, Catalina
Palabras clave : Investigación histórica;Crítica arquitectónica;Hacienda San Juan de Surco
Fecha de publicación : 1976
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La investigación histórica y la crítica arquitectónica requieren de una base cultural muy sólida y la experiencia de muchos años, pero trataré de sobreseerme a estos dos requisitos, con la inquietud y el interés por profundizar en nuestro posado arquitectónico y promover su conservación. Recorrer el Perú es apreciar que nuestra herencia arquitectónica, tanto prehispánica como virreinal y republicana, se halla en proceso de destrucción debido al olvido, a la acción del tiempo y la falta de sensibilidad de las gentes. No nos queda otro camino a seguir, a quienes valoramos tan ingente patrimonio, constituido por monumentos arquitectónicos de tales épocas, que el de cooperar con todos los medios a nuestro alcance o fin de lograr su recuperación y adecuada restauración. Una parte importante de esta herencia monumental está constituida por la arquitectura rural, de lo que encontramos muchos y muy bellos ejemplos en nuestro país. En Lima, la casa-hacienda San Juan de Surco es una relevante muestra de este tipo de arquitectura. Su valor representativo de un período histórico-arquitectónico queda establecido por la respuesta a los factores culturales, sociales, económicos y religiosos existentes; así como, por la incorporación del vocabulario arquitectónico barroco y republicano como elemento Importantísimo de diseño. En éste el primer intento de análisis del conjunto monumental del S. XVIII, San Juan de Surco, realizado partiendo de fuentes históricos originales, con el objeto de hacer una propuesta de restauración e integración urbana que, en términos generales, oriente los trabajos futuros. La investigación ha sido dividida en dos partes: histórica y arquitectónica. A través del análisis histórico inicial, conoceremos su formación como asentamiento agroindustrial, las condicionantes Socioeconómicas y religiosas que influyeron en su organización, el aporte cultural de la orden jesuita a la arquitectura urbana y rural; así cano, las características relevantes de la casa hacienda en nuestro medio, ejemplificadas en San Juan de Surco. Para esto, a porte de los libros que se indican en la bibliografía que acompaña este estudio, se han consultado documentos en su mayor porte del último si¬glo de dominación española (desde la expulsión de los jesuitas en 1767) y toda la información acumulada referida a la administración colonial de los bienes confiscados a la Compañía de Jesús: inventarios tasaciones, actos de subasta, planos de haciendas, asuntos de jornales, etc. Existen también documentos anteriores a la expulsión, pero no es posible completar un análisis por el extravío de muchos de estos. El análisis arquitectónico comprende la descripción del conjunto acompañado de material fotográfico; además, un juicio acerca del valor formal-figurativo-funcional del mismo edificio, el análisis constructivo y el estructural. A esto, como complemento importantísimo, se sigue lo formulación de los criterios o tomar en cuenta durante el proceso de restauración. Finalmente, siendo el objeto de este estudio su rehabilitación, enmarcado dentro de los propuestas efectuadas por el Ministerio de Vivienda, se presenta un sintético diagnóstico del estado actual; así como, los trabajos que conviene realizar en orden al fin deseado.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27141
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lapel_sc.pdf18,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI