Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27148
Título : Tesis de irrigación
Autor : Mejia Usandivaras, Reynerio
Palabras clave : Irrigación;Obras públicas
Fecha de publicación : 1961
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo, presentado para optar el título de Ingeniero Civil, explica los puntos de conocimiento forzoso para proyectar y efectuar una irrigación. En la primera parte se explica de modo general los conocimientos técnicos necesarios para proyectar una irrigación, es en esencia una guía para el trabajo real, de acuerdo con esto, se ha ido desarrollando en forma gradual todo lo referente al estudio del anteproyecto, haciendo acápite en los puntos considerados de una mayor importancia. En la segunda parte del proyecto, se ha efectuado el cálculo de una bocatoma tipo peruano sin barraje; este cálculo se ha hecho para captar 1.85 m3/s, este caudal es el necesario para irrigar una pampa de 2,000 Ha, esto de acuerdo con el módulo de riego en la zona de la irrigación, que es igual a 6.9 I/s/Ha. Como conclusión de la segunda parte se presenta el trazo de 2 km del canal de derivación. En la situación actual por la cual atraviesa nuestro país, referirse al ínfimo índice de alimentación y al reducido valor de la relación hombre tierra; es tocar uno de los puntos más delicados de nuestra economía. Las irrigaciones representan el arma más eficaz y efectiva para hacer frente a este duro problema, no solo porque aumentan la producción, sino porque ayudan a resolver el problema de las ciudades muy densamente pobladas, en donde la gente vive en condiciones infrahumanas y sin oportunidades de trabajo, se ve pues la gran importancia de las irrigaciones en el Perú. El Perú cuenta con una señal ideal para el desarrollo de las irrigaciones, cual es la Costa; que presenta grandes pampas en donde solo la falta de agua convertir las crianzas en grandes zonas de producción agrícola. Para resolver el problema de la escasez de agua se precisa efectuar obras de almacenamiento y en otros casos lo necesario es simplemente la construcción de canales de irrigación. Para resolver estos múltiples problemas se ha propuesto un vasto plan de irrigación por parte del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, para llevarlo a cabo en 25 años con lo cual se irrigarían 780,000 Ha. Aunque este proyecto es muy plausible no podrá resolver enteramente el problema de la falta de tierras de cultivo» para resolver el problema se precisa efectuar un gigantesco esfuerzo nacional y una fuerte política agraria.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27148
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mejia_ur.pdf24,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI