Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27164
Título : Evaluación de políticas para la introducción y masificación de vehículos eléctricos ligeros de uso privado en Lima
Autor : Nazario Ticse, Russell
Asesor : Ramos Saravia, José César
Wong Kcomt, Jorge Benjamín
Palabras clave : Vehículos eléctricos;Mercados emergentes;Tasa de penetración de VE;Evaluación de barreras;Evaluación de políticas
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La electrificación del parque automotor es una tendencia mundial, pero muchos países no tienen el éxito esperado en la tasa de penetración, ya que no han podido superar las barreras para su adopción, no están alcanzado las metas propuestas para la masificación de los VE’s. Esta tesis tiene por finalidad, proponer y evaluar cuantitativamente las políticas que se deberían realizar en el Perú, por parte de las autoridades públicas y tomadores de decisiones, para superar estas barreras y ayudar a la transición energética de los combustibles fósiles a la electricidad, en el sector transporte. Según referencias los países en vías de desarrollo tendrán mayor obstáculo o menor tasa de adopción, siendo el factor económico determinante a favor o en contra de la adopción de VE’s. Esta tesis evalúa los beneficios de la masificación de VE’s por los usuarios de vehículos ligeros de uso particular en Perú. Este trabajo aporta nuevos conocimientos a los estudios de impacto social en el sector transporte y energético; utilizando una combinación de métodos cuantitativos en la Evaluación de Impacto Social (EIS), que permiten estudiar la introducción de la tecnología de VE’s en el contexto socioeconómico de Lima Metropolitana, enfocándose en los grupos de interés del mercado vehicular particular ligero. La primera parte de este trabajo investiga las barreras que impiden la masificación de VE’s, para luego investigar las políticas que deben implementar las autoridades locales y los tomadores de decisiones, para ayudar a la introducción y masificación de dichos vehículos. Varias referencias demuestran que sin el apoyo e incentivación por parte de las autoridades es muy difícil la transición a esta nueva tecnología, por ello se propone la integración de políticas que faciliten la exitosa transición tecnológica y energética del sector transporte, hacia la masificación de VE’s. La segunda parte trata de analizar el impacto ambiental de los vehículos eléctricos sobre la emisión de gases equivalentes de CO2, de los vehículos con MCI. Luego se estudia diferentes parámetros locales del parque automotor limeño y analizar la influencia de estos parámetros en las emisiones de los gases de efecto invernadero. En la tercera parte, se propone analizar el impacto de los VE’s en el consumo de combustible fósil, los efectos en el consumo energético en el Perú, estudiar la dependencia de este recurso energético en el país principalmente en el sector transporte, este análisis comienza a partir de crear escenarios con diferentes tasas de penetración en el mercado local, y pronosticar la demanda del combustible fósil, así como la demanda eléctrica que se va generar. Vale reiterar que se ha determinado previamente que el factor económico será la principal barrera y que los créditos vehiculares serán la principal política para ayudar a su adopción, seguido por políticas de difusión y publicidad.
The electrification of the automotive fleet is a global trend, but many countries do not have the expected success in the rate of penetration, since they have not been able to overcome the barriers to its adoption, the goals proposed for the massification of EVs have not been achieved. The purpose of this thesis is to propose and quantitatively evaluate the policies that should be carried out in Peru, by public authorities and decision makers, to overcome these barriers and help the energy transition from fossil fuels to electricity, in the future. transport sector. According to references, developing countries will have a greater obstacle or a lower rate of adoption, being the determining economic factor in favor or against the adoption of EVs. This thesis evaluates the benefits of the mass use of EVs by users of light vehicles for private use in Peru. This work contributes new knowledge to studies of social impact in the transport and energy sector; using a combination of quantitative methods in the Social Impact Assessment (SIA), which allow studying the introduction of EV technology in the socio- economic context of Metropolitan Lima, focusing on the interest groups of the light private vehicle market. The first part of this work investigates the barriers that prevent the massification of EVs, and then investigates the policies that local authorities and decision makers must implement to help the introduction and massification of said vehicles. Several references show that without the support and encouragement from the authorities, the transition to this new technology is very difficult, for this reason the integration of policies that facilitate the successful technological and energy transition of the transport sector, towards the massification of EVs, is proposed. The second part tries to analyze the environmental impact of electric vehicles on the emission of CO2 equivalent gases, from vehicles with MCI. Then, different local parameters of the Lima automotive fleet are studied and the influence of these parameters on greenhouse gas emissions is analyzed. In the third part, it is proposed to analyze the impact of EV's on fossil fuel consumption, the effects on energy consumption in Peru, study the dependence of this energy resource in the country mainly in the transport sector, this analysis begins to starting from creating scenarios with different rates of penetration in the local market, and forecasting the demand for fossil fuel, as well as the electricity demand that will be generated. It is worth reiterating that it has been previously determined that the economic factor will be the main barrier and that vehicle loans will be the main policy to help its adoption, followed by dissemination and publicity policies.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27164
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nazario_tr.pdf5,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
nazario_tr(acta).pdf168,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf151,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf246,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI