Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27197
Título : La evolución gráfica en los mates peruanos
Autor : Pajares Arana, Luz Angélica
Palabras clave : Mate Peruano;Arte popular
Fecha de publicación : 1974
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El objetivo fundamental del presente trabajo es contribuir a la valoración del "MATE PERUANO” como obra representativa del arte popular, con el propósito y la obligación de protegerla y defenderla; esclareciendo su sentido y su significación en nuestra cultura actual. Como quiera que sea muy grande el tiempo en que se desarrolla el mate peruano, he procurado estructurar este trabajo en cinco capítulos, recurriendo a las fuentes históricas, a las referencias y trabajos existentes, a la propia artesanía popular y tratando de obtener una metodología que permita la comprensión de la presente tesis. El primer capítulo es una reseña histórica del mate decorado en el Perú, Considerando también al artista decorador de mates y sus condiciones de trabajo en las diferentes épocas de nuestra historia. En el segundo capítulo presento el aspecto. botánico de la Lagenaria sicerania, planta de cuyo fruto se hacen los azucareros, los calabazos, los mates propiamente dichos, etc. Las teorías existentes sobre el origen de dicha planta son de suma importancia ya que se pueden relacionar con el origen del hombre americano y por lo tanto con el origen de la cultura americana. Los Fundamentos Tecnológicos, son base principal en la decoración de los mates; por lo cual creo conveniente 'dedicar el tercer capítulo al estudio e investigación de las principales técnicas empleadas para la decoración en la. diferentes regiones del país. Bajo el nombre de fundamentos Artísticos, en el cuarto capítulo, hago un análisis gráfico de: a) los elementos decorativos b) las principales formas de distribución de dichos elementos en la superficie de los mates. En el quinto y último capítulo determino el contenido de las formas representadas a través de las diferentes épocas de la historia y de acuerdo con el carácter de su expresión, pudiendo ser: mítica, social o simplemente ornamental.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27197
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pajares_al.pdf6,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI